Con 25 votos a favor y cinco en contra, los integrantes de la 66 Legislatura aprobaron el dictamen de reforma al Poder Judicial en el estado, por lo que en el año 2027, se elegirán 111 jueces y 21 magistrados.
Con esta iniciativa propuesta por el gobernador Julio Menchaca, el Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJH), el Tribunal Superior de Justicia Administrativa y el Tribunal Electoral estarán integrados por juzgadores elegidos mediante voto popular, bajo el principio de paridad de género.
Los tres poderes del estado conformarán un comité de evaluación de candidaturas, el cual seleccionará a los aspirantes y remitirá los listados al Instituto Estatal Electoral (IEEH) para la organización de la elección.
El dictamen establece que para ser juez o magistrado, se requerirá ser mexicano e hidalguense, además de haber obtenido una calificación mínima de ocho puntos en materias relacionadas con el cargo, ya sea en licenciatura, especialidad o posgrado.
Además se exigirá no haber sido titular de alguna dependencia pública estatal, de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH), legislador local o federal, ni gobernador del estado durante el año previo a la elección.
El diputado de Morena, Andrés Velázquez Vázquez, explicó que el andamiaje legal que se está construyendo blinda la legitimidad del proceso y fortalece la confianza del pueblo en su Poder Judicial. Asimismo, pidió a los municipios avalar dicho dictamen en su carácter de constituyente permanente.
La legisladora del PAN, Claudia Lilia Luna, señaló que durante las sesiones de la Comisión de Legislación y Puntos Constitucionales no se aclararon los costos de la elección y cuestionó que los comités de evaluación solo estarán conformados por tres personas.
La morenista Lizbeth Irais Ordaz afirmó que esta reforma es un compromiso con la democracia y pone fin a la corrupción. Además, destacó que los aspirantes deberán demostrar sus perfiles para representar a los pueblos. «Esta reforma tiene el propósito de fortalecer el Estado de derecho y garantizar el acceso a la justicia para todas y todos», expresó.
Marco Antonio Mendoza, diputado del PRI, pidió revisar la estructura del sistema de procuración de justicia del estado y advirtió que, al haber concurrencia en elecciones, habrá una mayor carga de trabajo para el Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH).
Carlos Alejandro Alcántara, de Movimiento Ciudadano (MC), manifestó que se debe atender la demanda ciudadana de fortalecer los sistemas de procuración de justicia.