La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDC) y la embajada de Canadá en México capacitaron a 165 integrantes de la Procuraduría General de Justicia del estado (PGJEH) entregándoles constancia en materia de lavado y activos de trata de personas.

Dicha actividad se llevó a cabo como parte del programa de capacitación permanente, instruido por el gobernador Julio Menchaca en el marco del proyecto denominado «Disrupción: Coordinación regional contra la trata de personas y el lavado de dinero».

Identificación de tipología de trata de personas, así como vinculadas al lavado de activos y estrategias de coordinación operativa para la investigación de delitos de alto impacto, fueron los temas abordados en dicho seminario.

El evento se realizó en el Instituto de Formación Profesional (IFP) de la PGJEH, donde el encargado del despacho, Francisco Fernández Hasbun, destacó la colaboración con instancias internacionales y consideró que fortalece el combate a estos delitos y permite implementar estrategias certificadas a nivel global.

Luis Daniel Martínez, coordinador del Proyecto Disrupción de la ONUDC, subrayó la importancia de aplicar los conocimientos adquiridos para beneficio de la sociedad. Mientras que el secretario de gobierno, Guillermo Olivares, aseveró que la capacitación continúa es la clave en la estrategia de seguridad.

La entrega de constancias contó con la presencia de Alicia Medina Castelazo, fiscal especializada en Delitos de Corrupción de la PGJEH; Moisés Arévalo García, oficial de Asuntos Políticos de la Embajada de Canadá y Natalia Espinosa, encargada de Programas de Crimen Organizado de la ONUDC.