La presidenta de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI) Pachuca, Diana Patricia León Martínez, advirtió que la imposición de aranceles a los productos mexicanos exportados a Estados Unidos impactará negativamente en el sector inmobiliario.

Explicó que los insumos para la construcción de viviendas dependen de estos aranceles, lo que provocará un incremento en el costo de materiales como acero, cemento y aluminio.

León Martínez destacó que el aumento en insumos de construcción elevará automáticamente el costo de las viviendas, afectando a quienes buscan adquirir una propiedad.

«Cuando tú vas a hacer la compra ya te sale mucho más caro, porque por la misma situación de los aranceles subieron todos los insumos. Al subir los insumos de construcción, en automático la vivienda tiene que subir», explicó.

Además, mencionó que el incremento en la Unidad de Medida y Actualización (UMA), que regula el salario mínimo, también repercutirá en los costos de la construcción, ya que los sueldos de los trabajadores deberán ajustarse.

Finalmente, advirtió que estos aumentos impactarán directamente a los constructores, quienes deberán ajustar los precios de las viviendas para mantener su rentabilidad ante el alza de insumos, salarios, gastos e impuestos.