Instituciones gubernamentales y organizaciones de la sociedad civil firmaron el Acuerdo de Voluntades para el Fortalecimiento de la Prevención, Atención, Sanción y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres.

Con esta firma, las dependencias de la administración pública y organizaciones de la sociedad civil establecerán una red operativa que funcionará como mecanismo interinstitucional para la coordinación entre instituciones públicas.

Lo anterior permitirá canalizar a mujeres, niñas y niños víctimas de violencia al refugio tutelado por la asociación «En Familia Rompamos el Silencio». Además la red operará con perspectiva de género y respeto a los derechos humanos.

Cada instancia nombrará un enlace con facultad de toma de decisiones para efectos de comunicación y operación de la red y participarán en un programa de capacitación para conocer sus alcances y ámbitos de competencia, asegurando que las unidades de primer contacto realicen una adecuada canalización de las víctimas.

Además se habilitará un registro en la plataforma pública de datos abiertos del Banco Nacional de Datos, donde se informarán los casos de violencia. Su atención será inmediata, con seguimiento y retroalimentación cada tres meses.

La subsecretaria de Desarrollo Político del estado, Bertha Miranda, hizo un llamado a visibilizar los errores en la atención de la violencia y consideró que la iniciativa privada debe sumarse al acuerdo.

Óscar Javier González, titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPSH), destacó que se han atendido más de 350 casos de víctimas de violencia para vincularlas a un empleo. También aseguró que se plantean apoyos económicos para quienes deseen emprender un negocio.

La ombudsperson Ana Karen Parra exhortó a las autoridades a trabajar de manera coordinada para garantizar espacios de respeto y dignidad. Mientras que Katya Gabriela Hernández, titular del Instituto Hidalguense de las Mujeres (IHM), afirmó que se unirán los esfuerzos de cada dependencia.

La presidenta del Tribunal Superior de Justicia del estado (TSJH), Rebeca Aladro, expresó que aunque cada institución tiene competencias distintas, es necesario coordinar estrategias y establecer acciones concretas para erradicar la violencia de género.

En la firma estuvieron presentes la secretaria de Salud, Vanesa Escalante; el Patronato del Sistema DIF Hidalgo, personal de las secretarías de Seguridad Pública (SSPH), Educación Pública (SEPH) y de la Procuraduría General de Justicia del estado (PGJEH), así como del Centro de Justicia para Mujeres (CJMH).