En el marco del Día Internacional de la Mujer, la organización civil Servicios de Inclusión Integral y Derechos Humanos A.C. (Seiinac) se reunió en la antimonumenta en memoria de mujeres víctimas de feminicidio, junto a familiares de víctimas, personas defensoras de derechos humanos y sociedad civil.
El acto se realizó en memoria de las víctimas y como un llamado urgente para frenar la violencia feminicida en el estado.
Dentro de su posicionamiento, la organización propuso la creación e implementación de un protocolo de atención e investigación de la violencia familiar, así como la evaluación y fortalecimiento de la política de seguridad y prevención de la violencia de género.
Para ello, solicitaron la instalación de mesas de trabajo con representantes de los tres poderes del estado, sociedad civil y activistas, con el fin de generar un documento de políticas públicas que garantice su aplicación efectiva.
Asimismo, pidieron capacitar y monitorear a las corporaciones policíacas, incorporando perspectiva de género y mecanismos de evaluación para asegurar su cumplimiento.
Seiinac advirtió que uno de cada diez casos de violencia familiar involucra a agresores dentro de instituciones de seguridad pública, por lo que exigieron implementar un mecanismo de vigilancia sobre estos cuerpos policiales.
“Nos parece fundamental que se revisen estas acciones de control porque no puede ser posible que las personas encargadas de nuestra seguridad estén violentando a mujeres, niñas y adolescentes en nuestro estado”, expresó Diana Avilés Quezada, integrante de la organización.
Durante la actividad, la antimonumenta fue restaurada previo al 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer. La organización recordó que este espacio no es un monumento de admiración, sino un recordatorio de los derechos que siguen sin garantizarse y de la lucha de todas las mujeres.