Alumnos y docentes de la Universidad Politécnica Metropolitana de Hidalgo (UPMH) presentaron el proyecto «Interface Cerebro-Computadora para el Control de Drones», en la Quinta Sesión Ordinaria del Consejo de Universidades del Subsistema Tecnológico y en la Primera Reunión Nacional de Rectoras y Rectores 2025.
El trabajo de Ingeniería en Aeronáutica busca emplear señales cerebrales para dirigir el movimiento de aeronaves no tripuladas con el uso de una Interfaz Cerebro-Computadora (BCI, por sus siglas en inglés), la cual capta señales electroencefalográficas (EEG) generadas por la imaginación de movimiento del usuario.
Dichas señales son procesadas mediante análisis multiresolución wavelets para determinar la dirección deseada del dron. Posteriormente, un sistema de inteligencia artificial infiere el tipo de movimiento y altura requeridos.
Para este proyecto se utilizó el casco EMOTIV EPOC con 14 electrodos, de los cuales se emplearon los frontales F3 y F4, y un dron cuatrirrotor Tello.