I.- Lady Gaga anunció una segunda fecha en la Ciudad de México, en el Estadio GNP Seguros, para el domingo 27 de abril, en apoyo a su séptimo álbum de estudio, Mayhem. El show, previamente anunciado para el sábado 26 de abril, se agotó inmediatamente tras salir a la venta. Ambas presentaciones, producidas por Live Nation y OCESA, marcarán el regreso de Gaga a la capital del país después de su última presentación en el mismo estadio en 2012 con la gira The Born This Way Ball Tour. Los boletos estarán disponibles a través de la preventa Banamex el martes 11 de marzo a partir de las 2:00 p.m., y un día después, el 12 de marzo, estarán disponibles en la taquilla del recinto o a través de ticketmaster.com.mx.

a). /Mayhem, reafirma a Gaga como una maestra de la reinvención, creando un álbum que es tan audaz y ecléctico como profundamente personal. Es una declaración de libertad artística, una celebración de las contradicciones de la vida y un testamento al poder de la música para unir a las personas en medio del caos. Grabado en Shangri-La Studios en Malibú, California, producido ejecutivamente por Lady Gaga, Michael Polansky y Andrew Watt, con la participación de Cirkut y Gesaffelstein. Antes del lanzamiento del álbum, Gaga compartió tres sencillos: “Disease”, “Abracadabra” y “Die With a Smile”, que recibieron una gran acogida por la crítica. «Disease» Mezclando pop industrial con letras introspectivas sobre luchar contra los demonios internos, fue aclamado como «su mejor canción en mucho tiempo» por The Independent. The Guardian elogió sus «sintetizadores distorsionados y su ritmo industrial contundente», mientras que Rolling Stone destacó su «línea de sintetizador cavernosa» y su «clásico coro coreable de Gaga». Su video musical, dirigido por Tanu Muino, fue considerado por Vogue como «uno de los mejores videos del año».

b). /»Abracadabra» Una pieza de pop oscuro que debutó en el número 1 del Billboard Hot Dance/Pop Songs Chart, rompiendo récords con más de 124 millones de oyentes mensuales en Spotify, la audiencia más grande para una artista femenina. Rolling Stone lo llamó «un regreso magistral al pop oscuro», mientras que Pitchfork destacó su “gancho ajustado como el látex, en verdadero estilo Born This Way”. El video musical de «Abracadabra», dirigido por Gaga, Parris Goebel y Bethany Vargas, ha acumulado más de 70 millones de vistas en YouTube desde su estreno el 2 de febrero. Vogue lo describió como un espectáculo “spooky-chic”, mientras que Pitchfork destacó su «producción de alto concepto con un estilo impecable». «Die With a Smile” el éxito global de Gaga con Bruno Mars, ha acumulado más de 3.7 mil millones de reproducciones hasta la fecha, convirtiéndose en la canción con más tiempo en el número 1 en Spotify Global y la más rápida en alcanzar 1 y 2 mil millones de streams. También alcanzó el número 1 en el Billboard Hot 100, el Billboard Global 200 y ganó el Grammy a Mejor Interpretación en Dúo/Grupo Pop en los Premios Grammy 2025.

c). /Dicho álbum presenta una exploración sonora que combina pop, electrónica y rock con una profundidad lírica inigualable. “Garden of Eden” captura el caos de la vida nocturna con un sonido pop de los 2000 mezclado con guitarras grunge-electro. “Perfect Celebrity” es una sátira sobre la fama con una actitud desafiante y riffs de rock. “Vanish Into You” es una declaración de amor teatral e inspirada en Bowie. “Killah” y “Zombieboy” mezclan funk con elementos industriales y electrónicos. “LoveDrug” es un himno de disco oscuro sobre el dolor emocional. «Shadow of a Man» explora el poder femenino con influencias de la música dance francesa. “The Beast” tiene la energía enigmática de Prince. «Blade of Grass» es una oda al amor en medio del caos. El álbum cierra con «Die With a Smile», un mensaje de optimismo y resiliencia. Ofrecerá un concierto gratuito en la Playa de Copacabana en Río de Janeiro el 3 de mayo. El 8 de marzo, será anfitriona e invitada musical en Saturday Night Live. Recibirá el Premio Innovador iHeartRadio 2025 el 17 de marzo. Encabezará Coachella el 11 y 18 de abril. Lanzó Gaga Radio, un canal exclusivo en SiriusXM, disponible hasta el 2 de abril.

 

II.- “Lila Downs” llega a la capital con su aclamada gira El Beso. Acompañada de esa poderosa voz y talento incomparable, la artista ofrecerá un espectáculo inolvidable en el majestuoso Auditorio Nacional, el próximo 2 de noviembre. Vive la experiencia de una de las grandes leyendas de México en el máximo escenario de Reforma. Ha alcanzado un nuevo hito en su carrera al ganar un Grammy gracias a su participación en el álbum «Raíz: Nunca me fui», un proyecto en colaboración con las destacadas artistas Niña Pastori y Soledad

Conocida por su habilidad para fusionar diversos géneros, además de su voz única y conmovedora, ha dejado una marca indeleble en la música internacional. A lo largo de su carrera, ha explorado temas de identidad, cultura y justicia social en sus letras, y ha sido reconocida por su contribución a la música latina. Escucha en vivo canciones como “Mezcalito”, “Cariñito”, “La Cumbia del Mole” y sé parte de este excepcional concierto. Los boletos los podrás adquirir en las taquillas del inmueble o a través de www.ticketmaster.com.mx.

III.- El exitoso podcast anuncia su primera gira nacional, con fechas confirmadas en Mérida, Monterrey, Guadalajara, Querétaro y Ciudad de México. El podcast femenino más divertido y auténtico, “Seis de Copas”, anuncia con emoción su primera gira nacional: “La Séptima Copa”, un espectáculo en vivo que llevará a su fiel comunidad la esencia de sus conversaciones más icónicas, en un formato único y lleno de sorpresas. Después de consolidarse como uno de los podcasts más escuchados en español, con una comunidad apasionada que sigue cada episodio religiosamente, las seis integrantes del programa: Marisol de la Fuente, Fernanda Martin, Diana Wong, María Bolio, Mónica Makaco y Priscila Arias, están listas para compartir la energía del podcast en un escenario.

El show ‘La Séptima Copa’ es una experiencia en vivo donde las anfitrionas explorarán los temas que las han hecho conectar con miles de oyentes: relaciones, amistad, amor propio, risas y todo lo que significa ser mujer hoy en día. Será una oportunidad para brindar juntas, reír, llorar y, sobre todo, sentir el poder de la comunidad ya que “No somos seis, somos un chingo”. La gira recorrerá cinco ciudades clave en México: 02 de mayo – La Isla – Mérida, 03 de mayo – Showcenter – Monterrey, 08 de mayo – Teatro Diana – Guadalajara, 09 de mayo – Foro Arpa – Querétaro y 13 de mayo – Teatro Metropólitan – Ciudad de México

¿Por qué “La Séptima Copa”? El nombre de la gira es un guiño a la experiencia del podcast: si bien son seis amigas, siempre han considerado que su audiencia es la séptima integrante de la mesa. En cada episodio, sus oyentes se sienten parte de la conversación y ahora, por primera vez, podrán vivir esa magia en un evento en vivo Seis de Copas es un podcast producido por Sonoro que reúne a seis mujeres con personalidades únicas, quienes, a través de sus experiencias, reflexiones y sentido del humor, han creado una comunidad vibrante de oyentes que se sienten parte de cada episodio. Su autenticidad y cercanía han convertido el programa en un fenómeno dentro del mundo del podcasting en español. No te pierdas la oportunidad de formar parte de esta experiencia en vivo. Adquiere tus boletos en las taquillas del inmueble o a través de www.ticketmaster.com.mx.

IV.- Un nuevo avance de ‘El Bosque’, el esperado nuevo álbum de “Merino” que verá la luz el 4 de abril, nos lleva a la búsqueda de un lugar seguro cuando todo a nuestro alrededor es hostil. “El Árbol (2007)” es la cuarta parada que nos muestra el dúo madrileño del viaje musical desde la infancia a la edad adulta que dará forma a su próximo disco. Con cada adelanto, nos ha situado en diferentes momentos vitales de Sandra, vocalista y compositora de las canciones de la banda. Arrancó en la infancia con “La Niña (2000)”, hizo una parada en el amor adolescente con “El Laberinto (2012)” y se acercó al presente y los sentimientos adultos en «Un Clásico (2022)». Con «El Árbol (2007)» retrocedemos más de una década y nos encontramos con la canción más desgarradora de este repaso biográfico y musical.

El tema nace de una historia de miedo real, de incendios que dejan cicatrices y de una voz aterradora de la infancia que aún resuena en la distancia. Sus productores, Santos y Fluren, han sacado a relucir la faceta más rock de Merino en una canción sobre sobrevivir entre guitarras cuando no hay refugio. Entre árboles que intentan aferrarse a una tierra árida y las páginas del diario de la protagonista que han ido apareciendo en las portadas de los singles ha trasladado esta pesadilla infantil a imágenes de la mano de Ornitorrinco Films. Los diferentes adelantos de su inminente nuevo disco, unidos a una dedicación incansable, un talento innegable y una pasión desbordante por la música, dan fe de que es una de las bandas del momento. La prueba definitiva está en sus directos, donde el público vive una fiesta con sus auténticos himnos pop de alto voltaje emocional. Tras el arranque de gira en el Vermú Actual de Logroño y un emocionante concierto en el Teatro Circo Price de Madrid dentro de Inverfest, la banda tiene una apretada agenda de festivales por delante, que se abrió este pasado sábado 1 de marzo en el Let’s Festival de L’Hospitalet.

Tras el éxito de su último álbum, Himnos de guerra, volvió con fuerza con “La Niña (2000)”, primer adelanto de El Bosque, que destaca por la calidez de su letra en la voz de su autora, reflejando el mensaje que Sandra dirige a su “niña” interior en este regreso a la infancia, el origen de este trayecto. Le siguió “El Laberinto (2012)”, que pone el foco en cómo concebimos el amor en la adolescencia, una época donde nos faltan herramientas y nos sobra inocencia. Con la perspectiva que da la experiencia, recuerda con una sonrisa la ilusión y la torpeza con las que se adentró en el laberinto del amor adolescente. Con “Un Clásico (202)]” llegaron los sentimientos de la etapa adulta, como la nostalgia y la pena que nos visitan en los buenos momentos que no podemos compartir con alguien importante que no está presente.

V.- “Los Bunkers” están arrasando con su gira acústica, por ello, los chilenos anuncian que tendrán dos fechas más de este grandioso proyecto que nos lleva a los mejores éxitos de la agrupación. Marca en tu calendario que este 25 y 26 de octubre se presentarán nuevamente en el Teatro Metropólitan.  Este show será muy especial, ya que presentará, en formato acústico, el repertorio de su más reciente grabación de MTV Unplugged, que cuenta con un repaso completo de la exitosa carrera de la banda chilena y algunos temas que nunca antes habían interpretado. Este impresionante show fue grabado el 9 de octubre en los estudios Chilevisión de Santiago de Chile y contó con la dirección del reconocido y galardonado cineasta chileno, Pablo Larraín.

En su gira, tendrás la oportunidad de escuchar temas emblemáticos como “Miño”, “No me hables de sufrir”, “Calles de Talcahuano” y “Quiero dormir cansado”, entre muchos otros. Además, este concierto acústico presentará versiones únicas de algunas de las canciones más icónicas de la banda, como “Llueve sobre la ciudad”, “Ven aquí” y “Bailando solo”. Su último disco cuenta con la colaboración especial de Mon Laferte y Emmanuel del Real ‘Meme’, quien no solo estuvo presente como productor, sino que también dejó su huella como intérprete en el éxito “Si Estás Pensando Mal de Mí”. Dos fechas más de Los Bunkers en el Teatro Metropólitan. Los boletos estarán disponibles en Preventa Banamex a partir del 10 de marzo y un día después los podrás adquirir en las taquillas del inmueble o a través de www.ticketmaster.com.mx.

VI.- La banda paraguaya “Kchiporros” está de vuelta y lo hace a lo grande con el lanzamiento de su nuevo sencillo, “Sudamerikal”, una colaboración explosiva con la banda argentina Gauchito Club. Este tema, que ya se perfila como un himno continental, es el tercer adelanto de su próximo álbum y promete conquistar no solo a los fanáticos del rock latino, sino a todos aquellos que vibran con la energía y la pasión de Sudamérica y que está llegando a México. Una canción que captura la esencia de un continente lleno de contrastes, humor y pasión. Con un estribillo contundente que dice: “¡Vengo del continente donde la gente siente la gota en la frente! ¡Si hay que pelear, nos defendemos con los dientes! Latino ardiente, aquí presente”, la canción es un llamado a la unión y la resistencia, características que definen a Latinoamérica. La colaboración entre el grupo y Gauchito Club no es casual. Todo comenzó en el Festival Reciclarte 2022, donde ambas bandas compartieron escenario y descubrieron una conexión musical inmediata. Meses después, en una entrevista, Julio Troche, vocalista de K, expresó su deseo de colaborar con Gauchito Club. Las palabras llegaron a oídos de Gabriel y Sasha Nazar, integrantes de la banda argentina, y así nació esta alianza que culminó en la creación de “Sudamerikal”. No es solo una canción; es un manifiesto musical que celebra la identidad latinoamericana. Como lo expresa Roberto Chirola Ruíz Díaz, la canción fue creada para que todos “sientan la gota en la frente” y no dejen de moverse al ritmo de la música. Con esta colaboración, Kchiporros y Gauchito Club demuestran que, más allá de las fronteras, la música es un lenguaje universal que une a las personas.” es un recordatorio de que, en Latinoamérica, la pasión y la resistencia son parte de nuestro ADN.

Producida por Toy Selectah y grabada entre México, Paraguay y Argentina,” es una mezcla de sonidos que reflejan la diversidad cultural de la región. La canción fue compuesta por Roberto Chirola Ruíz Díaz, El Chávez y Mauri Román (PCR) en San Bernardino, Paraguay, y su letra es un homenaje a la fuerza y la vitalidad de los latinoamericanos. El video oficial, dirigido por Emanuel Veco, fue filmado durante el backstage del Festival Reciclarte 2024, donde KCh y Gauchito Club compartieron escenario en un show épico que selló su amistad. Las imágenes capturan la energía y la conexión entre ambas bandas, fusionando las culturas de Paraguay y Argentina en un despliegue visual que complementa perfectamente la lírica de la canción. Originarios de Asunción, Paraguay, surgieron en 2006 con una propuesta musical ecléctica que fusiona ritmos tropicales, reggae y rock latinoamericano. Con ocho discos de estudio y un EP en su haber, la banda ha trabajado con productores de renombre como Martín “Moska” Lorenzo y Mariano Francesccheli (de Los Auténticos Decadentes), Matías “El Chávez” Méndez, Nico Cotton y Rafael Arcaute, entre otros. En 2023, firmó con PopArt Discos, el sello discográfico independiente más grande de Latinoamérica, marcando un hito importante en su carrera y contribuyendo a la visibilización del arte paraguayo en el continente. No solo reafirma su lugar en el panorama musical latinoamericano, sino que también se prepara para una gira internacional que los llevará a escenarios emblemáticos de México, Argentina y Europa: 13 de abril: Quilmes Rock (Argentina), 02 de mayo: Dublín (Irlanda), 03 de mayo: Londres (Reino Unido), 04 de mayo: París (Francia), 07 de mayo: Barcelona (España), 08 de mayo: Valencia (España), 09 de mayo: Madrid (España), 11 de mayo: Bilbao (España)

VII.- “Tecate Emblema” regresa al Autódromo Hermanos Rodríguez este 16 y 17 de mayo para regalarnos dos días llenos de ritmo, nostalgia y euforia, donde los géneros se mezclan y las generaciones se unen en un solo lugar. Aquí no hay reglas, aquí está tu playlist favorita en vivo de quienes formaran parte de esta edición 2025: Alanis Morissette, Ale Zéguer, Becky Hill, Belén Aguilera, Cd9, David Guetta, Hanson, Iñigo Quintero, Jacinto, James Bay, Jojo Siwa, Kaia Lana, Lasso, Leo Rizzi, María José, Mau y Ricky, Morat, Natasha Bedingfield, Oliver Tree, Paloma Morphy, Patrick Miller, Pitbull, Purple Disco Machine, Rebecca Black, Sofi Tukker, The B-52’s, Trixie Mattel Dj Set, Will Smith (Invitado Especial) y Yami Safdie. Un espacio donde no hay límites, donde puedes cantar a todo pulmón ese pop que marcó tu adolescencia, vibrar con los beats electrónicos del momento o dejarte llevar por ese artista que nunca pensaste ver en vivo. Porque al final, lo único que importa es lo que te hace sentir: La música no entiende de géneros, ni de décadas.

Tomamos todo lo que hace única a nuestra ciudad: su energía vibrante, su espíritu cambiante y su esencia emblemática, y lo transformamos en una experiencia inolvidable. Es un reflejo de ese dinamismo, de la mezcla de sonidos, estilos y emociones que nos hacen vibrar. Y porque esta edición es especial, hemos preparado sorpresas que te dejarán con la boca abierta. Prepárate para descubrir lo inesperado, porque este año vamos con todo para hacer historia. Además de un cartel épico, el festival tendrá food trucks con delicias para todos los gustos, cerveza bien fría, zonas de descanso y actividades interactivas que te harán conectar con el festival de una manera única. Aquí la música se vive sin prejuicios, sin etiquetas y con toda la libertad de ser quien eres. Si lo tuyo es disfrutar la vida sin limitaciones, este es tu festividad. La oportunidad de vivir tu música favorita, en el mejor ambiente, está aquí. No lo pienses mucho, arma el plan y consigue tus boletos antes de que sea demasiado tarde.

VIII.- La banda se encuentra en un momento clave de su carrera tras haber lanzado su disco ‘Paradise State of Mind’ el año pasado, considerado por muchos como el mejor álbum de su trayectoria. Con toda esa energía que los distingue y su nueva música, “Foster The People” energizará con potencia el festival. La aclamada banda de indie pop norteamericana se presentará en el festival Tecate Pa’l Norte 2025, trayendo consigo la energía y el dinamismo que los caracteriza. Formada en 2009 en Los Ángeles por Mark Foster, la agrupación ha capturado la atención mundial con su sonido distintivo que fusiona indie rock, pop alternativo y elementos electrónicos, posicionándose como una de las propuestas más influyentes en la escena contemporánea.

Hoy en día se encuentra en un momento clave de su carrera, pues el año pasado la banda lanzó su cuarto álbum de estudio, Paradise State of Mind. El disco, lanzado en agosto de 2024, ha sido ampliamente considerado como el mejor de su carrera hasta la fecha. Después de un largo período de experimentación y evolución sonora, Paradise State of Mind marca un cambio significativo en su estilo, llevando a la banda a nuevas fronteras musicales. Este álbum es una mezcla atrevida de géneros como disco, funk, jazz, y góspel, un enfoque más maduro y sofisticado comparado con sus trabajos anteriores. Además, Paradise State of Mind no solo se caracteriza por su evolución sonora, sino también por la riqueza lírica.

En general, el álbum ha sido considerado un paso hacia adelante para la banda, mostrando su capacidad para reinventarse sin perder su esencia. Al mismo tiempo, Paradise State of Mind ha logrado conectar con una audiencia más amplia, tanto entre los fanáticos de largo tiempo como entre los nuevos oyentes que descubren su música por primera vez. Con una producción impecable y una dirección artística más atrevida que nunca, este disco confirma que sigue siendo una de las bandas más innovadoras del panorama musical actual. Sin lugar a dudas, el próximo 5 de abril, su presentación en Tecate Pa’l Norte 2025 será el escenario perfecto para disfrutar de estas nuevas canciones en vivo, junto con los grandes éxitos que han marcado la trayectoria de la banda.

IX.- Tras 6 años sin presentar disco nuevo, la agrupación arranca una nueva etapa en su trayectoria con el lanzamiento de este nuevo álbum en donde la experimentación está en cada esquina y el talento de Ryan Merchant y Sebu Simonian se nota en cada tema. “Capital Cities” se presentará en el festival Tecate Pa’l Norte 2025, llevando consigo su más reciente producción discográfica, A Hurricane of Frowns. Este álbum, lanzado el 14 de febrero de 2025, marca el regreso del dúo angelino después de una pausa de seis años desde su anterior trabajo, Solarize (2018).

Es una recopilación de tomas alternativas, rarezas, remezclas y versiones de canciones de su aclamado debut de 2013, In A Tidal Wave of Mystery. La producción ofrece una mirada nostálgica y fresca a su evolución musical, presentando colaboraciones con artistas como André 3000 y el rapero 2Pac en la pista de apertura, “Breathe (feat. 2Pac)”. Este nuevo material ha sido bien recibido por la crítica y los fans, quienes destacan la habilidad de la banda para reinventar sus éxitos anteriores y sorprender con grandes versiones.

La presentación de los estadunidenses en Tecate Pa’l Norte 2025 promete ser una experiencia inolvidable, donde los asistentes podrán disfrutar en vivo de las nuevas versiones de sus temas favoritos, así como de las sorpresas que este nuevo material tiene para ofrecer. Además, es importante recordar que la banda se presentará en el festival por partida doble, teniendo su participación en el Escenario Acústico. Se perfila como la edición más ambiciosa del festival, y esta es una celebración que queremos compartir con ustedes. Celebramos la innovación, celebramos la inspiración, y celebramos sobre todo la pasión que nos une a todos: la música. Por eso, fiel al lema que lo ha arropado desde su nacimiento, «Siempre Ascendente», Tecate Pa’l Norte eleva hoy su esencia a nuevos niveles y que por supuesto de modo inclusivo están abiertas las puertas para quien quiera gozar de la experiencia.

X.- Las experiencias saben mejor cuando se comparten. Y hoy celebramos ese espíritu de camaradería que se vive en “Tecate Pa’l Norte 2025” con algo genuinamente creado para compartir con amigos, reír y cantar hasta el cansancio. No solo presenta su diseño de lata de esta edición, sino también su cerveza exclusiva Tecate Pa’l Norte con tres sabores diferentes: Ascendente, Rugido y Poderosa. Un festival como TPN nunca se queda quieto, evoluciona, avanza y nos invita a caminar con él. Y qué mejor manera de hacerlo que con una colaboración que celebra cada paso. Ante ello, Adidas y TAF presentan la colección especial de tenis Pa’l Norte, diseñada para llevar el festival a todas partes. Tarjeta Hey Banco edición Tecate PN Pero avanzar no solo es cuestión de pasos, también de decisiones. Y para esto no hay nada mejor que una herramienta que nos dé acceso a experiencias únicas que podamos celebrar. Hey Banco presenta la nueva tarjeta Hey, una edición limitada con un diseño único y con beneficios exclusivos para llevar tu experiencia al siguiente nivel, como: Acceso anticipado a la venta tempranera para Tecate Pa’l Norte 2026, -Acceso +1 a la Terraza Hey en el escenario Tecate Original (con registro previo), Giveaways exclusivos de merch y artículos de edición limitada firmados por tus artistas favoritos del festival, meet & greets exclusivos con tus artistas favoritos del festival, 20% de bonificación en tus compras de merch oficial. Lo que se vive en Tecate Pa’l Norte va siempre más allá. Este festival no sólo reúne a quienes ya comparten una historia, sino que también crea nuevos encuentros. Tecate Pa’l Norte es un punto de conexión, un destino que une a personas de diferentes partes del mundo bajo una misma pasión. Y para hacer posible ese viaje, nada mejor que quienes convierten la distancia en un simple detalle. Es momento de celebrar la conexión y lo hacemos con el nuevo diseño del avión Viva Aerobús edición Tecate Pa’l Norte 2025.

Si hay un instrumento que encapsula la pasión, la energía y el espíritu del festival, es la guitarra. Es por esto que por primera vez en la historia del festival contaremos con la Guitarra Profesional Fender by Tecate Pa’l Norte modelo Stratocaster Player II, diseñada para vibrar con la esencia del festival. La guitarra es edición limitada y la vas a poder comprar durante el festival. Fender ha sido parte de la historia de la música por generaciones y cuenta con embajadores dentro del lineup del festival. Por eso, durante el fin de semana algunos artistas la van a estrenar en sus shows. Esta guitarra es solo el primer paso de un camino junto a Fender que nos llevará a explorar nuevas formas de celebrar la música juntos. Pre Fiesta oficial de Tecate Pa’l Norte 2025 en Las Vegas con The Chainsmokers en Encore Beach Club de Wynn Nada mejor para celebrar la vida que habita en Tecate Pa’l Norte que una fiesta. Y es que la celebración que hemos estado presentando se expande, y Pa’l Norte crece “Pa’l Mundo” con una fiesta brutal. Este año la experiencia comienza incluso antes de que se dé el banderazo del festival. Con motivo de seguir expandiendo la huella del león, el próximo 29 de marzo se llevará a cabo la primera Pre Fiesta oficial de Tecate Pa’l Norte fuera de Monterrey. En colaboración con Wynn Nightlife tendremos una celebración sin precedentes en Las Vegas con invitados de lujo: The Chainsmokers, que también se presentarán en el festival. La cita será por la tarde en uno de los venues más icónicos del mundo y el más exclusivo de Las Vegas: el Encore Beach Club. Además, en el Parque Fundidora de Monterrey la experiencia premium del festival también se eleva. Y es que Wynn Nightlife será el encargado de operar el hospitality de Tecate Pa’l Norte por primera vez, un espacio diseñado para consentir a los artistas y a aquellos afortunados que accedan a esta zona exclusiva. Este oasis cuenta con servicio de SPA, gastronomía de primer nivel, además de cervezas, bebidas y agua ilimitadas. Y por supuesto áreas de descanso, baños privados y más, llevando el lujo y el confort a otro nivel.

Tecate Pa’l Norte Sustentable. Si hay algo que nos une más allá de la música, es el hogar que todos compartimos: nuestro planeta. Porque sin él no habría escenarios, no habría festivales, no habría canciones que nos hagan vibrar. Por eso, en Tecate Pa’l Norte celebrar también significa hacerlo con responsabilidad, y es por ello que tenemos dos grandes ejes que dan vida a nuestro Programa Sustentable: Medioambiente y Sociedad. En Medioambiente, reduce nuestro impacto, ¿cómo?: Buscando alternativas de energía renovable y optimizamos el consumo eléctrico. Fomentamos el transporte compartido con un programa de carpool, estacionamiento exclusivo y la extensión del metro hasta las 3:00 am. También ofrecemos Ticket to Ride, un shuttle seguro y de bajo impacto. Promovemos un modelo de Economía Circular, reduciendo plásticos de un solo uso, implementando vasos reutilizables en todas las barras y asegurando que el festival sea Cero Residuos con Regenera, empresa filial de Cemex, con quienes firmamos una extensión de nuestro compromiso por los próximos a 3 años. Resaltando que en 2023 y 2024 TPN se certificó en base al estándar Zero Waste International Alliance como Festival Cero Residuos. Y en el tema del agua, toda la que se usa en la infraestructura del festival será reutilizada para el riego del Parque Fundidora. Con esto, Tecate Pa’l Norte reduce significativamente su impacto y celebramos de la mejor manera a nuestro planeta. Pero la música también es inclusión y comunidad, por eso, es el propio eje de Sociedad: Ayudando a que más personas escuchen por primera vez a través de la Campaña de Salud Auditiva, junto a Ya Puedo Escucharte. También en tiendas podrán encontrar merch sustentable que apoya a Médicos Sin Fronteras y Humind. Y por supuesto, la accesibilidad es clave: tendremos un Punto Blanco para salud mental, plataformas y baños adaptados, shows interpretados en LSM y chalecos sensoriales para fans sordos. Además, todo el alimento no consumido en catering será donado a Alimentos Para Todos.

Y lo más importante: en Tecate Pa’l Norte, celebrando en un ambiente inclusivo, asegurando igualdad de oportunidades en nuestro programa de voluntariado. Porque la música nos une, pero también nos da el poder de transformar. Celebrando con conciencia. Mega Limpieza del Río Santa Catarina + Concierto Especial Pero la sustentabilidad no solo se trata de acciones dentro del festival, sino también de cómo podemos generar un impacto real en nuestra comunidad. Por eso, hoy celebra la fuerza de la unión, esa energía que surge cuando muchas personas trabajan juntas por un mismo propósito. Tecate Pa’l Norte y Parque Fundidora en colaboración con Regenera, Cemex, Heineken México y Tecate se unen para una iniciativa que celebra la sustentabilidad con acción: una Mega Limpieza en el Río Santa Catarina (Mty). Pero esto no termina ahí, después del trabajo viene la celebración, y qué mejor manera de hacerlo que con un concierto especial de Inspector y Pato Machete en el Parque Fundidora. Esta experiencia tiene un propósito claro: proteger nuestro entorno mientras celebran en unión. Comenzando recuperando uno de los ecosistemas más importantes de áreas regias y cerrando con un concierto familiar, sustentable y libre de alcohol, diseñado para ser cero residuos y accesible para todos. Quienes se sumen como voluntarios en la limpieza recibirán boletos para el concierto, porque cuidar el planeta también merece ser celebrado. También celebraran la ascendencia y crecimiento que ha caracterizado a Tecate Pa’l Norte desde su primera edición. Este 2025, ese espíritu ascendente se refleja no solo en la música y la innovación, sino también en su territorio El león sigue rugiendo más fuerte y Tecate Pa’l Norte 2025 ampliará su territorio, ofreciendo más espacio, nuevas experiencias y una producción nunca antes vista. Esta evolución abarca hasta la Explanada Sopladores del Parque Fundidora, garantizando mayor comodidad y un ambiente inolvidable para todos los asistentes. Hoy hemos sido testigos de cómo Tecate Pa’l Norte sigue ascendiendo y consolidándose como el festival más poderoso de México. Todo esto es una muestra de que el festival no solo se trata de música, sino de una experiencia completa que evoluciona con cada edición. La cuenta regresiva ha comenzado. Muy pronto se acerca la fecha 04, 05 y 06 de abril en Parque Fundidora para vivir la celebración más grande de todas: Tecate Pa’l Norte 2025.

XI.- Desde el alma de lo urbano y el corazón del regional mexicano, nace la primera edición de “Resuena Dos Equis”, un festival sin precedentes en la ciudad que unirá a los exponentes más grandes de estos géneros en un mismo lugar. El mismo se llevará a cabo este próximo 31 de mayo de 2025 en el Foro Cholula (Puebla). Este festival, que marcará un antes y un después en la escena musical de Puebla, contará con un cartel de lujo encabezado por Natanael Cano, toda una figura en el género de corridos tumbados. Además de los ases del reggaetón Nicky Jam y Arcángel. Pero eso es solo el comienzo, pues un festín musical continúa con la presencia de: Luis R. Conriquez, Álvaro Díaz, Óscar Maydon, El Malilla, NSQK, Bellakath, Víctor Mendivil, Clave Especial, Joaquín Medina, La Coreañera y Sahir Montoya. Con una combinación de corridos tumbados, reggaetón, trap y fusiones innovadoras, el festival promete una vivencia inolvidable para todos los asistentes.

Todo este arsenal de talentos hará vibrar a Puebla sobre dos magníficos escenarios con tecnología de primer nivel, sonido imponente y efectos visuales, garantizando un espectáculo impresionante en los adentros del festival. La experiencia se vuelve más completa y enriquecedora con una zona de comidas y bebidas que contará con múltiples opciones gastronómicas para todo tipo de gustos. Y para que lleves el recuerdo de esta primera edición contigo, habrá stands con merch y souvenirs oficiales del festival. Además, habrá amplias áreas de descanso y activaciones interactivas que harán de este día algo inolvidable. Y por supuesto, personal altamente capacitado para garantizar tu bienestar y apoyarte en lo que necesites.

Para aquellos que buscan una mejor experiencia contaremos con la zona General +. Y si de llevar la vivencia al máximo nivel se trata, el festival pondrá a disposición su zona VIP con acceso a áreas exclusivas, mejor visibilidad del escenario y beneficios adicionales. Resuena Dos Equis no solo promete un line-up electrizante, sino también un ambiente vibrante y una propuesta única que busca consolidarse como una de las citas imperdibles del año para los amantes de estos géneros.

Pionero y toda una figura de los corridos tumbados. Natanael Cano revolucionó la música regional mexicana al fusionarla con otros géneros como el hip hop y el trap, colocándose en la cima de las listas de popularidad. Su impacto en la industria ha sido tal, que hoy en día es reconocido como un innovador dentro de la música mexicana. Como uno de los nombres más influyentes del reggaetón, Nicky Jam ha sido pieza clave en la evolución del género. Éxitos como El Perdón y Hasta el Amanecer lo han posicionado en la cima de la música latina. Con múltiples premios y una trayectoria que abarca décadas, sigue siendo una referencia fundamental en la música urbana. Líder indiscutible del reggaetón y el trap latino, Arcángel ha dejado huella en la música urbana. Como solista ha sido el padre de álbumes icónicos como Sentimiento, Elegancia y Maldad. Con su estilo versátil y su capacidad de reinventarse se ha mantenido relevante a lo largo de los años. Nacido en “La perla del desierto”, Luis R. Conriquez es uno de los exponentes más grandes del regional mexicano actual y creador de los llamados “corridos bélicos”. Su innovación le ha hecho acreedor de un éxito arrasador que suma y suma números en las plataformas de música consagrándolo como un nuevo ídolo del género.

Con millones de reproducciones globales en las plataformas digitales, Álvaro Díaz es un master en el trap y hip-hop latino. Ha ganado reconocimiento gracias a su propuesta artística única que lo hace destacar como un exponente fuerte y poderoso. Proyectos como Felicilandia lo han posicionado como un referente en la nueva ola de la música urbana. Oscar Maydon se ha posicionado rápidamente como uno de los grandes nombres del regional mexicano actual, destacando por su habilidad para componer y su distintiva voz. Su estilo se caracteriza por fusionar los corridos con un toque fresco que resuena en la audiencia joven. “De la calle al escenario” es el lema que lo acompaña, y esto se ve reflejado a la perfección en el estilo urbano que lo caracteriza. El Malilla es considerado como una verdadera promesa del barrio por su manera de representarlo a través de la música. Su propuesta musical continúa en crecimiento, atrayendo a un público cada vez más amplio. Una de las voces más innovadoras de la música alternativa mexicana es Nsqk, combinando géneros como el r&b, el hip-hop y el indie. Su sonido experimental y sus letras introspectivas han capturado la atención de la escena emergente, posicionándolo como un artista con un sello distintivo. Su energía sobre el escenario es cosa de otro mundo. Bellakath se ha convertido en todo un fenómeno del reggaetón mexicano. Su tema Gatita la catapultó a la fama, transformándose en un hit viral y reafirmando su lugar en la música urbana. Su propuesta fusiona el perreo clásico con influencias modernas, resaltando su personalidad extrovertida y carismática. Víctor Mendivil es un joven talento que la está rompiendo en el mundo del rap, hip-hop y urbano. Su voz enérgica le da un toque brutal a la escena, lo que lo ha llevado a colaborar con figuras como Oscar Maydon, Alemán, Netón Vega, entre otros. Su carrera sigue en expansión, conquistando más oyentes con cada lanzamiento.

Clave Especial es un grupo destacado dentro del regional mexicano, caracterizándose en el género de los corridos. Han trabajado con diversos exponentes del género, llevando su música a nuevos niveles. Su autenticidad y talento los han posicionado como una de las propuestas más interesantes de la actualidad. Joaquín Medina es un destacado músico joven que ha revolucionado la escena del regional mexicano al fusionar corridos tradicionales con música electrónica, creando el innovador género de los “electro corridos”. Su propuesta musical ha resonado profundamente entre los jóvenes, atrayendo la atención internacional y convirtiéndose en un símbolo de la evolución y diversidad de la música mexicana. La Coreañera ha roto barreras dentro del regional mexicano al ser una de las pocas artistas de origen asiático en incursionar en el género. Su carisma y talento la han convertido en una sensación en redes sociales y en la música. Con una mezcla de influencias culturales, ha logrado un estilo auténtico que ha llamado la atención del público. Sahir Montoya es una de las promesas emergentes de la música regional mexicana, destacando por su versatilidad y su capacidad para fusionar géneros. Con un sonido en constante evolución, sigue atrayendo la atención del público.

XII.- El “Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial” (IMPI) le otorgó a OCESA el distintivo de Marca Famosa en una ceremonia realizada en la Secretaría de Economía. El reconocimiento, entregado de manos del doctor Santiago Nieto, director general del IMPI, reconoce la relevancia e impacto que tiene la compañía en millones de fans, reforzando su liderazgo en la industria del entretenimiento en vivo de nuestro país. Desde su creación en 1990, OCESA se ha posicionado como la empresa líder del entretenimiento en vivo en México y Colombia, gracias a la calidad de primer nivel en la producción y promoción de eventos en vivo como conciertos, festivales, obras de teatro tipo Broadway, eventos deportivos, de temporada, gastronómicos y corporativos, entre muchos otros. Desde 2021, la compañía forma parte de Live Nation Entertainment, una alianza que ha potenciado a México como una parada obligada para los más importantes artistas y eventos del mundo.

La distinción de Marca Famosa, que solo ha sido concedida a un número selecto de empresas en México, otorga a OCESA una protección reforzada en materia de propiedad intelectual. Con este reconocimiento, la compañía refrenda su compromiso con crear los mejores eventos de entretenimiento en vivo que conecten a las personas con experiencias únicas. OCESA es la empresa de entretenimiento en vivo líder en México y desde 2019, forma parte de Live Nation Entertainment, la empresa promotora de eventos más grande y reconocida a nivel mundial.

XIII.- A partir del 02 de Julio, en el Auditorio Nacional (CdMx), “Disney On Ice” llegará a México bajo una corta temporada y la lista de invitados incluirá a icónicos personajes de Disney. Mickey Mouse, Minnie Mouse, Donald y Goofy, quienes se convertirán en DJs, transformando las canciones de Disney en coloridas historias en este nuevo y asombroso espectáculo sobre hielo. El público podrá disfrutar y bailar al ritmo de los éxitos de Disney mientras sus historias favoritas cobran vida sobre el hielo. Los fans quedarán maravillados con el patinaje artístico, acrobacias aéreas, trucos inesperados, efectos especiales electrizantes, llamativos vestuarios y espectaculares escenarios. El público disfrutará de una mágica fiesta que invita a reír, cantar, bailar y crear recuerdos maravillosos junto a queridos personajes de Disney. A través de la magia de la música lo que comenzó como una celebración, ¡se transforma en una aventura fantástica! Disney On Ice: ¡Bailemos!, estrenó en 2024 y ha conquistado con su encanto a audiencias de todas las edades en 36 ciudades de Norte América.Con un elenco talentoso y diverso, formado por 23 intérpretes femeninas y 17 masculinas de más de 11 países, el show combina destreza artística y narrativa emocionante para dar vida a los personajes más queridos de Disney. Además, este espectáculo ostenta un récord impresionante: cuenta con 250 trajes, lo que lo convierte en una experiencia visual deslumbrante y única.

Esta nueva y emocionante producción de Disney On Ice presentará historias atesoradas por los fans, entre las que se incluyen: La Sirenita. El hábil maestro Sebastián, cantará “Bajo el mar” mientras dirige a Ariel, sus siete hermanas y una colorida orquesta de criaturas marinas del personaje. El público coreará junto a Ariel mientras le canta al Príncipe Eric la canción “Parte de él”, y una sinfonía de insectos de la laguna interpretará “Bésala”, Moana: Un Mar De Aventuras. El público podrá disfrutar de la canción “Cuán lejos voy”, interpretada por Moana, en su viaje desde la isla de Motunui para salvar su hogar de Te Kā. En el camino, se encontrarán con Maui, quien deleitará a todos con “De nada”. El dúo se enfrentará a Tamatoa, quien no siempre ha tenido este “Brillo”, Wish: El Poder de los Deseos. En 2023, Disney On Ice fue el primer espectáculo de entretenimiento en vivo que presentó a Asha antes del estreno de la película animada. Ahora, todo el Reino de Rosas cobrará vida sobre el hielo, ya que se presentarán aún más personajes de Wish: El Poder de los Deseos. Como Asha, Valentino, Estrella y el Rey Magnífico, que se unirán para dar vida a las canciones “Mi deseo”, “Soy una estrella”, “¿Y así van a agradecer?” y Frozen 2. La audiencia viajará a Arendelle y al Bosque Encantado junto a Anna, Elsa, Kristoff y Olaf, mientras recuerdan “Desde el Corazón”. Visitarán el río lleno de recuerdos, Ahtohallan, mientras Elsa le canta al pasado “Muéstrate”, y Olaf reflexiona que todo tendrá sentido “Cuando Sea Mayor”. Fechas y horarios de las presentaciones: martes y miércoles 6:00 P.M., jueves y viernes 4:00 y 7:30 P.M., sábado y domingo 12:00, 4:00 y 7:30 P.M. y Función adicional: viernes 4 de julio 12:00 hrs. Compra tus boletos en: ticketmaster.com.mx y en la taquilla del auditorio.

XIV.- La icónica banda de rock teatral, “Ghost”, ganadora del Grammy, ha confirmado el lanzamiento de su esperado nuevo álbum: Skeletá, su primer material inédito desde Impera (2022), que alcanzó el puesto #1 en las listas internacionales. Se manifestará el 25 de abril a través de Loma Vista Recordings. El inminente estreno está marcado por el lanzamiento de su primer sencillo, el himno “Satanized”, acompañado de un inquietante video en el que se presenta por primera vez al recién ungido líder: Papa V Perpetua. Su ascensión fue anunciada a través de la reciente campaña «¡V Is Coming!», que culminó en el cónclave de Sin City, donde fue coronado. “Una posesión demoníaca como nunca antes vista” jamás había sonado tan dulce como aquí: una avalancha de armonías pegajosas se desliza sobre un hipnótico ritmo, mientras el narrador se rinde ante fuerzas oscuras dentro y fuera de sí, reconociendo su propia blasfemia y herejía mientras estas lo consumen irremediablemente.

Para cuando las primeras líneas de la canción «Hay algo dentro de mí y no saben si hay cura», pasen de ser un monólogo interno a los oídos del desprevenido oyente, ya será demasiado tarde: habrás sido “Satanized”. El día de hoy también marca el debut de The Satanizer, una innovadora experiencia de video musical creada para los fans que desean ser “satanizados”. Desarrollado en colaboración con Jason Zada (Elf Yourself), The Satanizer transformará a los usuarios en personajes del dramático video de la canción. Con solo subir una foto, la plataforma generará un videoclip personalizado en el que el participante aparecerá, listo para compartir su transformación en redes sociales y demostrar que también ha sido “Satanizado”. El origen de Skeletá se encuentra en la extensa gira que siguió al lanzamiento de Impera un periodo en el que el álbum dominó las listas de ventas globales y llevó a Ghost a ganar un American Music Award y un iHeart Radio Music Award, además de obtener su primer sencillo de platino certificado por la RIAA (Mary On a Cross). También fue el responsable del evento cinematográfico de hard rock más taquillero en la historia de Norteamérica con su debut en la pantalla grande, Rite Here Rite Now. Al final de este torbellino de éxitos, Tobias Forge, el genio creativo detrás de Ghost, tomó un rumbo introspectivo sin precedentes. Este profundo viaje interno dio origen a Skeletá: una colección de 10 nuevas canciones que llegan hasta el fondo del alma… o lo más cerca del hueso que lo (in)humano permite. Es el sexto salmo de Ghost y su obra más introspectiva hasta la fecha. Mientras que en álbumes anteriores la banda exploraba temas externos como Impera y su análisis del auge y caída de los imperios, o Prequelle y su evocación de plagas que definieron épocas las letras de Skeletá se centran en paisajes emocionales individuales, como si cada una de sus 10 canciones fuera un diálogo personal frente al espejo.

El resultado es una colección singular de emociones atemporales y universales, filtradas a través de una perspectiva única y profundamente personal. Cobrará vida en el esperado Skeletour World Tour 2025. La encarnación más ambiciosa del ritual en vivo de Ghost hasta la fecha, ya ha revelado una primera ola de más de 55 fechas, incluyendo su histórico primer concierto como headliner en el legendario Madison Square Garden de Nueva York, así como dos paradas en el Palacio de los Deportes de la Ciudad de México. Con boletos vendiéndose a gran velocidad, la experiencia de la gira que promete expandir la comunidad de Ghost y atraer a la audiencia más grande y diversa en su historia. Desde fieles seguidores de toda la vida hasta curiosos que se sumergen por primera vez en el ritual, pasando por los marginados y aquellos que encuentran refugio en esta ceremonia, todos son bienvenidos a escapar de la monotonía del día a día y sumergirse en el espectáculo fantasmagórico que llevó a The Los Angeles Times a declarar: “En cuanto a presentaciones en vivo, son de los mejores en la industria”, y al Wall Street Journal a proclamarlos como “la próxima generación de estrellas de estadios”. A medida que Ghost sigue estrechando lazos con su legión de almas afines en todo el mundo que se reúnen con la banda y entre sí en sus venerados rituales en vivo no es exagerado describir a Ghost como un fenómeno global único. La intensa conexión que han creado con su público trasciende lo convencional, convirtiéndose en una comunidad donde los fieles encuentran un refugio en la mitología, los personajes y el universo que Tobias Forge ha construido.

XV.- “Arion”, los héroes finlandeses del metal melódico han llegado para agitar la escena con su refrescante disco nuevo, The Light That Burns The Sky, que ya está a la venta a través de Reigning Phoenix Music (Finlandia: Ranka Kustannus; Japón: Avalon Label / Marquee Inc.). Tras iniciar anoche una gira por Alemania y Suiza junto a sus compañeros de sello Brainstorm, el quinteto ha estrenado un vídeo musical para la canción “Burning In The Skies”, que también forma parte de su esperada nueva propuesta. El nuevo vídeo resume la esencia de Arion y, por lo tanto, también es una espléndida introducción para los nuevos seguidores del grupo: musicalmente maravillosa, empujada por una batería atronadora, riffs ásperos y excelentes melodías de teclado, la canción cuenta una historia ficticia que todavía tiene una conexión contemporánea con la que los fans pueden relacionarse y que es interpretada por la cautivadora voz del vocalista principal, Lassi.

El compositor y guitarrista Livo Kaipainen comenta: “Una hermosa melodía y una bella letra envueltos en un duro revestimiento metálico, ‘Burning In The Skies’ es una canción pegadiza y melódica de nuestro nuevo álbum The Light That Burns The Sky. Al principio luché mucho con esta canción y básicamente la reescribí casi toda durante los últimos momentos antes de entrar en el estudio. Mantuve las melodías vocales de mi primer borrador, las reorganicé un poco y, después de encontrar el riff principal, lo simplifiqué, sabiendo que la canción se escribiría sola a partir de ahí. Las últimas y más importantes piezas del rompecabezas fueron la historia desgarradora pero ficticia de la letra, inspirada en el Día Internacional de la Mujer, y un solo de guitarra melódico que encajara con la tristeza de la historia”. Es una producción colaborativa, con canciones escritas por Iivo Kaipainen, producción y mezcla de Matias Kupiainen de Stratovarius con los renombrados ingenieros de sonido Jacob Hansen y Dan Lancaster colaborando en la canción “Wings Of Twilight (con Melissa Bonny de Ad Infinitum)”. La masterización corrió a cargo de Ermin Hamidovic de Systematic Productions (Architexts, Periphery, Devin Townsend, etc.), y el álbum cuenta con una vibrante portada de Giannis Nakos (Remedy Art Design).

Fundada en 2011, dejó por primera vez una huella significativa en la escena del metal con su álbum debut Last Of Us de 2014. Su segundo trabajo, Life Is Not Beautiful, con el exitoso sencillo “At The Break Of Dawn (con Elize Ryd)”, consolidó su estatus y les valió importantes puestos de apoyo con bandas finlandesas como Battle Beast, Wintersun y Sonata Arctica El lanzamiento de Vultures Die Alone en 2021, durante la pandemia, impulsó aún más su floreciente carrera, lo que les llevó a realizar numerosas giras en los años siguientes. Fueron teloneros de bandas de metal consolidadas como Gloryhammer y Bloodbound, pero también actuaron en una selección de prestigiosos festivales europeos y celebraron su debut en vivo en E.U. en el Festival ProgPower USA en 2022, antes de cerrar como teloneros de los gigantes del prog metal, Dream Theater en 2023. Con su nuevo álbum The Light That Burns The Sky listo para su lanzamiento y años de experiencia en giras, incluyendo muchas fechas como cabezas de cartel en su país natal, Arion está preparado para ampliar el alcance de su legado de metal melódico en todo el mundo. Para esto ya tienen lista una gira por Europa Central junto a sus compañeros de sello Brainstorm. Arion son: Lassi Vääränen (voz), Iivo Kaipainen (guitarras), Arttu Vauhkonen (teclados), Gege Velinov (bajo) y Topias Kupiainen (batería).

XVI.- La innovadora banda “Seven Hours After Violet”, liderada por el frontman Taylor Barber, será una de las principales atracciones en la gira de Tool por México en 2025. Con su sonido único, la banda se presenta como una de las grandes promesas de la música pesada, fusionando géneros y llevando su propuesta fresca a tres de los escenarios más emblemáticos del país. Fechas confirmadas: 12 de marzo – Explanada del Estadio Mobil Súper, Monterrey, 15 de marzo – Explanada del Estadio Azteca, Ciudad de México y 18 de marzo – Calle 2, Guadalajara. Durante estos conciertos, SHAV presentará su álbum debut, con temas como «Paradise», «Radiance» y «Alive». Su estilo distintivo fusiona la música pesada con matices melódicos, impulsado por la intensidad característica del bajista Shavo Odadjian (System Of A Down). La banda promete una actuación vibrante y llena de energía, que hará historia en los escenarios mexicanos junto a Tool, una de las bandas más influyentes del rock progresivo a nivel mundial. Integrada por músicos de renombre como Taylor Barber (Left to Suffer), Morgoth (Winds of Plague), Alejandro Aranda (Scarypoolparty), finalista de American Idol, y Josh Johnson (Winds of Plague), Seven Hours After Violet nació con la intención de fusionar lo mejor de lo pesado y lo melódico. «Quería volver a mis raíces y hacer música súper heavy, pero melódica. Seven Hours After Violet es el resultado de esa liberación creativa, donde decidí hacer lo que amo sin importar lo que piensen los demás.» Odadjian.

Twitter: @ARNULFOVAZQUEZ

Instagram: @zupralternoarnulfo