Aarón Mastache Mondragón, subdirector general de Infraestructura Hidroagrícola de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), informó que este año se invertirán mil 200 millones de pesos para tecnificar tres distritos de riego en Hidalgo.

Durante la mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum anunció que se emitirán las licitaciones correspondientes en junio para poner manos a la obra en octubre del presente año y culminar en abril del 2030.

En los cinco años se invertirán 11 mil 569 millones de pesos, se tecnificarán 34 mil 303 hectáreas, se recuperará un volumen de 649 mm3 y se beneficiará a 68 mil 043 personas.

Detalló que en el distrito de riego 003 de Tula se invertirán 7 mil 205 millones de pesos, pero este año solo se destinarán 984 millones de pesos. Se tecnificarán 18 mil 663 hectáreas y se recuperará 473 milímetros cúbicos, beneficiando a 37 mil 267 personas.

En el caso del distrito 100 de Alfajayucan el presupuesto total será de 3 mil 812 millones de pesos con una inversión inicial de 185 millones de pesos. Se tecnificarán 11 mil 909 hectáreas, se recuperará un volumen de 168 mm3 y se beneficiará a 27 mil 673 personas.

El distrito de riego 12 de Ajacuba, contará con un presupuesto total de 552 millones de pesos y este año se iniciará con 31 millones de pesos.

Se tecnificarán 2 mil 731 hectáreas y se recuperarán 8 mm3, beneficiando a 3 mil 103 personas.

Mastache comentó que la razón por la que comenzarán los trabajos en octubre es porque los productores están trabajando; “ellos están produciendo alimentos y nosotros tenemos que trabajar de común acuerdo con ellos para que las afectaciones sean los menores. Es como si fuéramos a mejorar una casa, pero la casa está habitada; entonces, tenemos que hacerlo de manera coordinada para evitar los menores daños posibles”.

Por su parte Efraín Morales López, director general de la Comisión Nacional del Agua, puntualizó que a nivel nacional se tecnificarán más de 200 mil hectáreas a lo largo de todo el sexenio, con una inversión de 51 mil millones de pesos.

Destacó que el Programa Nacional de Tecnificación es muy importante ya que se eficientará el uso de agua, incrementará la productividad “vamos a producir más alimentos con menos agua” y parte del agua que se recupere se va destinar para el consumo humano.