El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó el proyecto por el que se modifica la distribución de tiempos en radio y televisión para la difusión de las candidaturas del Poder Judicial de la Federación (PJF).
Dicho acuerdo fue en acato a una sentencia del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), que ordenó reducir a 24 minutos diarios el tiempo destinado a los spots de radio y televisión. Con este ajuste el total de tiempo disponible pasará de 96 a 48 minutos diarios, con anuncios de 30 segundos cada uno.
Con la nueva redistribución, en las 32 entidades del país el 80 % del tiempo se asignará a la promoción de la elección judicial, el 10 % al TEPJF y el 10 % a la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales (FISEL).
La consejera Carla Humphrey advirtió que este recorte afectará la visibilidad de las candidaturas, ya que con 48 spots diarios, cada aspirante apenas tendría acceso a uno durante la campaña.
Humphrey sugirió la necesidad de una reforma que amplíe los espacios en los medios de comunicación para procesos electorales inéditos.
Mientras que la consejera Dania Ravel señaló que el retraso en la resolución del TEPJF impide que la redistribución de tiempos esté lista antes del 30 de marzo, fecha en que inician las campañas.