Durante cuatro días estará abierto el registro digital para los programas Bienestar para “Madres Trabajadoras” y “Bienestar y el desarrollo»; el primero del 1 al 2 de abril y el segundo del 3 al 4.

La Secretaría de Bienestar e Inclusión Social (Sebiso) informó que el programa “Bienestar y el desarrollo”, estará dirigido a personas de entre 30 y hasta 64 años en situación de pobreza y marginación de todo el estado.

Mientras que el programa Bienestar para “Madres Trabajadoras”, está dirigido a queienes estudian o trabajan y tienen hijas o hijos menores de 5 años 11 meses.

Se dará prioridad a las personas pertenecientes a los 22 municipios indígenas, así como a quienes habitan en municipios de alta y muy alta marginación.

Para el programa de “Bienestar de Madres Trabajadoras”, las solicitantes deberán de habitar en el estado de Hidalgo, y entregar su copia de credencial INE vigente, CURP 2025 (madre e hijo), comprobante de domicilio, acta de nacimiento de hija o hijo, constancia laboral o de estudios, comprobante o constancia de ingresos menores a 6 mil 500 pesos.

Para el programa de Apoyo Para el Bienestar y el Desarrollo, se requiere lo siguiente: habitar en la entidad, copia de credencial INE vigente, CURP 2025 y comprobante de domicilio. Para ser considerado sector prioritario se requiere mostrar certificado de discapacidad o enfermedad crónica degenerativa (sólo si la persona presenta esta condición), así como cumplir con el perfil de persona beneficiaria a la que está dirigida esta convocatoria.

Este 1 de abril también se contará con dos operativos regionales para inscripción presencial de ambos programas, uno en Acaxochitlán y el otro en Tenango de Doria.