Por: Ing. Oscar Omar Chávez Campusano

El uso de los Sistemas de Informaci’on Gráficafica (SIG) tienen un amplio campo de aplicación: si bien la función básica de estos sistemas es posicionarnos geográficamente en alguna parte del planeta, la verdadera aplicación es cómo utilizaremos esa información para nuestro beneficio.

El tema de seguridad resulta ser uno de los primordiales para los gobiernos federales, estatales y municipales que debido al incremento de actos delictivos en la mayor parte del territorio nacional, las autoridades han tenido que hacer uso de otras herramientas que ayuden a la gestión de la seguridad pública, es por eso que los sistemas de información geográfica se emplean actualmente en temas de seguridad haciendo uso de softwares especiales, drones, imágenes satelitales, vuelos no tripulados, etcétera.

Los SIG permiten mapear y analizar la ubicación de delitos, identificando patrones y tendencias. Por ejemplo, pueden ayudar a detectar áreas con alta incidencia de delitos como robos, asaltos o violencia. Este análisis puede guiar la asignación de recursos y la toma de decisiones sobre patrullajes y presencia policial.
Los SIG también permiten a determinar las áreas más críticas que requieren atención o patrullaje por parte de la policía. Al analizar los datos geoespaciales sobre la criminalidad y las necesidades de seguridad en diferentes zonas, las fuerzas del orden pueden asignar recursos de manera más eficiente y optimizar la cobertura.
Los SIG también pueden ser utilizados para monitorear zonas específicas, como fronteras o puntos críticos dentro de una ciudad, y ayudar a gestionar áreas con altas probabilidades de violencia, disturbios o incidentes de seguridad, además de integrarse con bases de datos de criminalidad, lo que facilita la gestión de registros de delitos y permite visualizar estos datos espacialmente. Esto ayuda a las autoridades a identificar tendencias a lo largo del tiempo y a nivel geográfico, lo cual es fundamental para la toma de decisiones a largo plazo.

En resumen, los Sistemas de Información Geográfica son herramientas esenciales en el ámbito de la seguridad, tanto para la prevención de delitos como para la gestión de emergencias, en México los Centros de Comando, Control, Comunicaciones y Cómputo, también llamado C4 y los Centros de Comando, Control Comunicaciones, Cómputo y Coordinación mejor conocidos como Centro de Monitoreo C5 son organizaciones que centran muchos de sus labores en el uso de sistemas de información geográfica y que han ayudado a obtener mejores resultados.

 

*Ing. Oscar Omar Chávez Campusano
Jefe del Laboratorio El Colegio del Estado de Hidalgo*
Correo: info@elcolegiodehidalgo.edu.mx
Facebook: El Colegio del Estado de Hidalgo
Twitter: @elcolegiohgo