Desde este día hasta el 28 de mayo de este año, 4 mil 224 personas buscarán ocupar uno de los 881 cargos para renovar el Poder Judicial de la Federación (PJF) mediante voto popular el próximo primero de junio.
A nivel nacional se elegirán nueve ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), cinco magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial, 17 de la Sala Superior y salas regionales del Tribunal Electoral, además de 464 magistraturas y 386 cargos de jueces de distrito.
El Instituto Nacional Electoral (INE) exhortó a quienes contienden por un cargo a respetar los principios de equidad y garantizar orden, legalidad y confianza ciudadana.
La consejera Carla Humphrey señaló que los contendientes tienen prohibido realizar eventos con templete, sonido o carpa, en tanto se permiten reuniones no onerosas en espacios abiertos, sin montajes, con megáfono o bocina no profesional, así como el uso de un domicilio particular o vehículo personal.
Sin embargo explicó que no estará permitido el uso de vehículos de terceros, apoyos voluntarios gratuitos ni aportaciones en especie.
Humphrey indicó que, en el caso del financiamiento, se permite usar tarjetas de crédito personal, préstamos bancarios o vía nómina, con recursos provenientes del sistema financiero mexicano y sean liquidados antes del 25 de julio de este año. Aunque no estará permitido el financiamiento de amigos o de personas morales, excepto que estén inscritas en el Registro Nacional de Proveedores del INE.
Se permitirá la utilización de YouTube o rede sociales siempre y cuando no se pague por promocionar el contenido. Asimismo los candidatos pueden tener una página web, pero no podrán pautar publicidad digital.
La integrante del organismo electoral refirió que la propaganda impresa debe elaborarse en papel biodegradable. Además pueden utilizar prendas con su nombre, siempre y cuando no uniformen a su equipo de apoyo.
Agregó que, está prohibida la rotulación de vehículos, bardas o espectaculares, así como la propaganda utilitaria y el uso de perifoneo.
Los candidatos podrán acudir a foros, participar en pódcast, mesas de diálogo y universidades, siempre que no les impliquen gastos. También deberán reportar sus traslados, hospedaje y alimentación.