La Junta Local Ejecutiva del Instituto Nacional Electoral (INE) dio a conocer que las siete juntas distritales han aprobado la instalación de 2 mil 163 casillas electorales para la elección del Poder Judicial de la Federación (PJF) aunque el corte final se realizará el próximo 11 de abril.
De la totalidad de dichas casillas, mil 857 son básicas, 298 contiguas y ocho especiales para toda la entidad, mil 189 son escuelas, 40 oficinas públicas, 575 lugares públicos y 61 domicilios particulares.
En el distrito 1 con sede en Huejutla se ha aprobado la instalación de 352 casillas; en el distrito 2 de Ixmiquilpan se han aprobado 433; en el distrito 3 de Actopan 327; en el distrito 4 con sede en Tulancingo se han aprobado 261 casillas; en el distrito 5 con sede en Tula se han aprobado 267; en el distrito 6 con sede en Pachuca 275 y en el distrito 7 con sede en Tepeapulco se han aprobado 248.
La vocal de Organización Electoral, Claudia Santos Ordóñez refirió que del 26 de febrero al 14 de marzo se recorrieron los siete distritos electorales donde se verificaron las rutas, las condiciones de accesibilidad, las condiciones de las mismas, por lo que ya se aprobaron mil 865 domicilios donde se instalarán las casillas
Impulsan registro para observadores electorales
El organismo informó que al corte de este día han recibido 227 solicitudes de personas que buscan ser observadores electorales en la elección del Poder Judicial de la Federación (PJF) que se realizará el próximo primero de junio.
De acuerdo con la vocal de Organización Electoral de la Junta Local Ejecutiva, Claudia Santos Ordóñez, solo se han acreditado 37 personas como observadores, sin embargo se informó que el resto de las personas no han tomado el curso de acreditación.
Aunque se invitó a la ciudadanía a registrarse hasta el 7 de mayo en el portal web pjf2025-observaodres.ine.mx y tener lista la credencial de elector, así como una fotografía tamaño infantil.
Hace unos días el Consejo General había anunciado que la recepción de 65 mil 963 solicitudes a nivel nacional, de los cuales 12 mil 144 personas han tomado el curso que los acredita, en su mayoría son jóvenes de 20 a 25 años.