El gobierno municipal de Mineral de la Reforma firmó un convenio de colaboración con la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas del Estado de Hidalgo (CEAVIH).

Esta alianza permitirá atención y canalización a personas que hayan sufrido algún delito de alto impacto, principalmente mujeres, niños, niñas y adolescentes con la designación de un enlace que dará seguimiento a los casos y evitará la revictimización.

Entre los delitos de alto impacto se consideran el homicidio doloso, feminicidio, lesiones dolosas y robos en sus diferentes modalidades.

Según el informe de violencia contra las mujeres del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), con corte al 28 de febrero de 2025, Mineral de la Reforma se posicionó en el noveno lugar a nivel nacional en casos de feminicidio, con un total de dos hechos registrados.

En otra entrevista, el alcalde Eduardo Medécigo Rubio descartó por el momento la posibilidad de implementar un albergue para mujeres víctimas de violencia.

“El proceso no es tan simple, se requiere no solamente de instalaciones físicas, es contar con un inmueble que debe estar seguro, resguardado, lejano de cualquier posibilidad de que algún agresor pudiera conocer en donde pudiera estar ubicado”, explicó.

Asimismo, enfatizó que actualmente no se cuenta con el presupuesto necesario para establecer un centro de atención que cumpla con todos los requisitos para su adecuado funcionamiento.