Durante el parlamento abierto de la Ley para la Protección Integral del Ejercicio Periodístico del estado, realizado en Ixmiquilpan, periodistas del Valle del Mezquital y Sierra Gorda solicitaron la creación de un Padrón de Agresores, así como mayor capacitación.

El evento fue encabezado por la diputada de Morena, Tania Meza, a quien los representantes de los medios de comunicación pudieron externar sus propuestas, con el compromiso de que la 66 Legislatura desarrolle una ley adaptada a sus demandas.

Meza destacó que el objetivo de los foros realizados en distintas regiones de la entidad es establecer mecanismos para la protección de periodistas, además de definir sus derechos y obligaciones.

Durante la actividad realizada en Ixmiquilpan, el gremio pidió que se establezcan convenios con autoridades federales para su protección, ya que argumentaron haber recibido agresiones por parte de corporaciones municipales y estatales.

La diputada morenista Alhely Medina asistió como invitada al penúltimo foro y destacó que existe un compromiso con la libertad de expresión, señalando que se debe escuchar a quienes ejercen el periodismo.

Agregó que cada voz será tomada en cuenta para construir una ley que proteja el trabajo periodístico y garantice el derecho de los comunicadores.

En el cuarto foro también estuvieron presentes las diputadas Diana Rangel Zúñiga, Alma Rosa Elías Paso y Cynthia Citlali Delgado, todas de Morena. Las actividades parlamentarias culminarán este 4 de abril a las 10:00 horas en Tulancingo.