Con el objetivo de fortalecer el cumplimiento de obligaciones alimentarias y garantizar el derecho de infantes y adolescentes a recibir sustento, fue propuesta una modificación a la Ley para la Familia del estado, por parte de la diputada del Partido del Trabajo (PT), Orquídea Larragoiti Osorio.
La legisladora señaló que se pretende establecer como requisito obligatorio el Certificado de no Inscripción en el Registro Nacional de Obligaciones Alimentarias para acceder diversos trámites y procedimientos de competencia estatal y municipal.
De aprobarse esta iniciativa, los morosos no podrán obtener fácilmente ciertos trámites como la licencia de conducir, pasaporte, documentos de identidad y viajes.
Además no podrán participar en elecciones del ámbito local o federal; también habrá restricciones en la compraventa de bienes inmuebles. Además el juez de Registro Civil hará del conocimiento si alguno de los contrayentes se encuentra en dicho padrón, tras una solicitud de matrimonio.
Larragoiti Osorio señaló que la falta de cumplimiento de esta obligación sigue siendo recurrente en el país, generando que los menores se encuentren en condiciones de vulnerabilidad económica, social y emocional.
Argumentó que los menores que reciben sustento de forma adecuada obtienen mayores posibilidades de acceder a salud y bienestar emocional que impactan en su desarrollo y una sociedad más equitativa.