Los integrantes del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) revocaron la instrucción del Instituto Nacional Electoral (INE) que restringía a cualquier integrante de los tres poderes de la unión difundir información para la elección judicial del primero de junio.

De acuerdo con los magistrados, dicha normativa establecía que el INE era la única institución que podía difundir lo relativo a la participación ciudadana tras un acuerdo aprobado por el Consejo General.

La presidenta del organismo Mónica Soto Fregoso indicó que no podrá haber una expresión sobre la elección que tenga lugar en un partido político o evento partidista y los integrantes de dichos poderes podrán hablar solamente de lo que va a elegirse y lo que favorezca a que la ciudadanía emita un voto informado.

Aclaró que tampoco podrán usar recursos públicos para hacer proselitismo a favor o en contra de alguna persona.

Uno de los puntos clave que establece la sentencia es que no se pueden mostrar nombres de candidaturas efectivas por parte alguno de los actores políticos que forman parte de los tres poderes, es decir deben evitar mencionar el nombre de algún candidato o su número con el que se puede identificar en la boleta electoral.

El magistrado Felipe Fuentes dijo que dicho dictamen favorece a la ciudadanía ante una elección compleja, ya que estará mayor informada al momento de sufragar. Además se especificó que el objetivo es llegar a los lugares en los que no se tengan los medios de conocimiento de la elección.

Se informó que está previsto en la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales un catálogo de diversas infracciones que pueden ser cometidas por funcionarios.