Guillermo Olivares, secretario de Gobierno, encabezó la entrega de 12 atlas de riesgo al mismo número de municipios: Actopan, Ajacuba, Atotonilco de Tula, Chilcuautla, Chapantongo, Ixmiquilpan, Mixquiahuala, Tepetitlán, Tolcayuca, Progreso de Obregón, Tlaxcoapan y Zimapán.

El funcionario reconoció, respaldado por el Poder Judicial y el Gabinete de Seguridad, a las autoridades municipales por tomarse en serio la protección: “es un traje a la medida que identifica cada espacio y riesgos; ayudan en trámites de licencias de construcción, autorización de fraccionamientos o para que no haya casas habitación cercanas a laderas”.

Lo anterior durante la primera sesión ordinaria del Consejo Estatal de Protección Civil, donde se abordaron los logros del año pasado y las metas para este 2025 en la materia.

Román Bernal Díaz, subsecretario de Protección Civil y Gestión de Riesgos, detalló que, a la fecha, se han entregado 55 atlas, y este año se llegará a los 84.

Para este primer semestre del año, se tiene contemplada la instalación de unidades regionales de Protección Civil para hacer frente a incidentes y fenómenos naturales, la creación de un centro de Protección Civil donde se iniciará con un diplomado en gestión de riesgos y la participación en el simulacro nacional agendado para el 29 de abril.

Para el segundo semestre del año, dijo, se proyecta la realización de un Congreso Internacional, la creación de una aplicación móvil para alertar a la población sobre los fenómenos y el lanzamiento de la licenciatura en Protección Civil.

Durante el evento, la presidenta de Apan, Zorayda Robles, solicitó respaldo en materia de seguridad, principalmente en las carreteras, durante el Festival del Pulque, que se llevará a cabo del 11 al 20 de abril.