Lograr la dignificación laboral de policías municipales, es el objetivo principal por el que se propuso una reforma a la Ley de Seguridad Pública del estado a fin de que reciban mayor remuneración por su labor.
La diputada Mónica Leanett Martínez expuso la iniciativa y expresó que se pretende que dichos servidores públicos desempeñen sus funciones de forma eficiente al presentar aumento salarial y además tengan acceso a servicios de salud.
La propuesta fue diseñada por legisladores de bancadas de Nueva Alianza, Morena, Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y PRI que vieron necesario garantizar el buen funcionamiento de la seguridad pública en todas las demarcaciones de la entidad.
Leanett Martínez Aseveró que, en las zonas rurales, los salarios oscilan entre los 3 mil 700 y 11 mil pesos mensuales, sin embargo consideró que es una cifra baja y desalienta a muchas personas prestar los servicios de seguridad, construyendo a un déficit de personal en los cuerpos policiales.
«Las y los policías municipales se enfrentan a salarios muy inferiores en comparación con el nivel de riesgo al que se enfrentan para la realización de su trabajo», señaló.
La legisladora del PANALH agregó que es necesario que dichos servidores públicos cuenten con prestaciones laborales y deben otorgarse con carácter obligatorio.
La integrante de Nueva Alianza dijo que para enfrentar los desafíos en cada cuerpo policial municipal es fundamental adoptar medidas que puedan fortalecer las condiciones laborales, profesionalización y promover la permanencia del personal.