Con 24 votos a favor y dos en contra, fue aprobado el dictamen por el que se reforma el decreto número 27-LXVI, que modifica el Presupuesto de Egresos 2025, para destinar recursos a la edificación del Centro Administrativo y de Servicios para el Pueblo (CASP).

La obra se ubicará al sur de Pachuca, en un terreno de seis hectáreas, costará 2 mil 900 millones de pesos y el gasto se distribuirá en dos partes: la primera será de mil 600 millones de pesos y la segunda de mil 300 millones de pesos.

Esta iniciativa fue enviada por el gobernador Julio Menchaca CEH-022-2025, a efecto de brindar una atención eficaz de trámites personales y se proyecta que su construccion concluya el 2026.

El presidente de la Comisión de Hacienda y Presupuesto, Miguel Moreno Zamora, explicó que no comprometerá las finanzas futuras de la entidad y se realizará con recursos propios con remanentes, generados por una mayoría de recaudación de impuestos locales y el control estricto del gasto.

Anunció que generará más de 2 mil 500 empleos directos e indirectos, costo estimado de 2 mil 900 millones de pesos y no se podrá rebasar dicho monto. En una primera etapa se gastarán mil 600 millones y en la segunda mil 300 millones de pesos.

Moreno Zamora señaló que actualmente el arrendamiento de oficinas se ha destinado a beneficiar a unos cuantos, por lo que se han realizado estudios para mejorar el servicio público a la población hidalguense, además de representar ahorro de energía y recursos.

Actualmente, el gasto generado en rentas por edificios gubernamentales es de 85 millones de pesos al año y con la construcción del edificio, el ahorro en rentas es de 53 millones de pesos al año.

Se tiene contemplado que aloje 54 unidades administrativas y que la mayoría de las dependencias con más volumen de personal ocupen el inmueble y exista representatividad de cada una de ellas.