De acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) en el primer trimestre del 2025, la percepción de inseguridad pública en Pachuca creció 3.7 puntos porcentuales, al pasar del 47.5 por ciento de la población en diciembre del año pasado a 51.2 por ciento en marzo de este año.

Con respecto a marzo del 2024, la percepción de inseguridad en Pachuca bajó 2.5 puntos porcentuales, al pasar de 53.7 a 51.2 por ciento.

El 69.1 por ciento de la población, manifestó sentirse insegura en los cajeros automáticos, localizados en la vía pública; el 62.8 por ciento, en el transporte público; el 56.1 por ciento en la carretera y el 53.2 por ciento en el banco.

El 75.8 por ciento de las mujeres expresó sentirse insegura en los cajeros automáticos localizados en la vía pública y el 67.3 por ciento en el transporte público, mientras que el 61.5 por ciento de los hombres se sintió inseguro en cajeros automáticos y el 57 por ciento en el transporte público.

Además, en comparación al cuarto trimestre del año pasado, incrementó el porcentaje de personas mayores de 18 años que en Pachuca experimentó conflictos y enfrentamientos, al pasar de 31.9 a 35.4 por ciento (3.5 puntos porcentuales).

A nivel nacional, el 71. 5 por ciento de las personas mayores de 18 años, reconoció haber tenido conflictos de manera directa a causa de incivilidad en su entorno con vecinas o vecinos, mientras que el 32.3 por ciento tuvo conflictos con desconocidos.

El 13.4 por ciento de las mujeres, declaro conflictos por basura, tirada o quemada por vecinas o vecinos y el 12.9 por ciento por ruido. Otros de los problemas fueron por estacionamiento, animales domésticos y chismes o malentendidos.

Panorama nacional

A nivel nacional el 61.9 por ciento de la población de todo el país consideró inseguro vivir en su ciudad; las ciudades con mayor porcentaje en el rubro fueron Villahermosa (90.6), Culiacán Rosales (89.7), Fresnillo (89.5), Uruapana (88.7) Irapuato (88.4) y Chimalhuacán (86.1).

Las áreas urbanas con mejor porcentaje de inseguridad fueron San Pedro Garza García (10.4), Benito Juárez (20.4), Piedras Negras (20.5), Puerto Vallarta (23), Saltillo (24.5) y Los Cabos (24.7).

Conductas delictivas más sonadas

Durante el primer trimestre del 2025, el 58 por ciento de la población señaló haber visto escuchado conductas delictivas relacionadas con consumo de alcohol en las calles, el 49.6 por ciento con robos, asaltos, el 40.4 por ciento con vandalismo en las viviendas o negocios, el 39.2 por ciento con venta, un consumo de drogas, el 39.1 por ciento con disparos frecuentes con armas, el 24.5 por ciento con bandas violentas, el 14.7 con tomas irregulares de luz y el 3.4 por ciento por el la venta de huachicol.

Además, el 31.6 por ciento de la población, considera que los próximos 12 meses la situación de la delincuencia, inseguridad en su ciudad, seguirá igual de mal.