El gobernador Julio Menchaca confirmó que la diputada morenista Alhely Medina cuenta con una orden de aprehensión de parte de la Procuraduría General de Justicia del estado de Hidalgo (PGJEH).
Lo anterior lo señaló tras ser cuestionado sobre su opinión respecto a la licencia que la diputada del distrito de Zimapán solicitó al Congreso Local por un periodo de 30 días, luego de acumular tres faltas seguidas.
“Hasta donde yo tengo entendido, la orden de aprehensión no es de la Fiscalía General de la República, es de la Procuraduría General de Justicia del estado de Hidalgo (PGJEH)”, reiteró el mandatario tras su participación en el Simulacro Nacional..
Menchaca afirmó que los servidores públicos “deberán estar sujetos a la ley y la presunción de inocencia se debe mantener mientras no se demuestre lo contrario”, aclaró.
Medina fue relacionada con un caso de abuso sexual infantil en Zimapán, hecho que negó semanas después de que el tema fuera abordado en las mañanera de Claudia Sheinbaum.
Un día antes el mandatario también afirmó que se revisaría el presunto abuso de poder del director de la Policía Preventiva de Hidalgo; “Desde el gobernador hasta el último servidor público, todos somos sujetos de la Ley de Responsabilidades”.
Considera Menchaca que tendrá apoyo en revocación de mandato
El mandatario señaló que pese a que puede haber enojo por parte de grupos poblaciones en su actuar durante las manifestaciones del 8M y de familiares, tendrá apoyo durante el proceso de revocación de mandato, acto que el Partido del Trabajo busca impulsar.
“En primer término quien propuso la revolución de mandato constitucionalmente fue su servidor pero para mi administración porque hubo unos otros ejecutivos que la pusieron para la siguiente administración y en segundo lugar tomar decisiones implica velar por el bien de la mayoría, difícilmente se va a poder tener unanimidad”, aclaró.
Detalló que en la marcha del 8M fue necesaria el uso de la fuerza pública porque “rociaron de gasolina a 20 policías y estaban a punto de prender un cerillo”, mientras que en el segundo caso “desafortunadamente hubo falta de comunicación dentro de una familia”.
Tras hacer un llamado a manifestarse sin afectar el derecho a la movilidad, afirmó que él será el primero en firmar la revocación de mandato; “Yo hago una invitación para que se firme y estaremos sujetos a la calificación ciudadana”.