Con el objetivo de que la ciudadanía se informe respecto al proceso extraordinario para la elección del Poder Judicial de la Federación (PJF) y emita un voto informado y razonado el próximo primero de junio, se realizó el foro “Diálogos con la ciudadanía: cómo votar y la importancia de la participación”.
En dicha actividad participaron representantes de organismos electorales como consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) y el Instituto Estatal Electoral (IEEH), así como magistrados del Tribunal Electoral del estado (TEEH).
La presidenta del INE, María del Refugio García, señaló que en la entidad se cuenta con un tríptico que explica la forma en que la ciudadanía puede votar el primero de junio y conocer a las 183 personas que se encuentran postuladas por algún cargo para juzgador.
Además invitó a la ciudadanía a consultar el micrositio “Conóceles, práctica y ubica (CPU) mediante el sitio web del INE.
Magdalena González Escalona, presidenta del IEEH, señaló que este tipo de actividades permitirá obtener a la ciudadanía mayor conocimiento que les incentive a participar en los comicios.
El consejero Alfredo Alcalá Montaño dio a conocer que en la entidad se elegirán 30 cargos de los cuales nueve corresponden a ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), cinco magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial, cinco del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), cinco magistraturas de circuito y seis juzgadores.
Alcalá Montaño explicó la labor de cada juzgador. Además destacó que esta elección será diferente por el número de boletas y su contenido, además de que no habrá intervención de los partidos políticos.
La magistrada del Tribunal Electoral del estado (TEEH), Lilibeth García Martínez, precisó que estos comicios representan la oportunidad de tener un sistema de justicia imparcial y transparente, aunque coincidió con el consejero Alcalá Montaño en la importancia de dar a conocer las herramientas para que la ciudadanía conozca la forma de votar.