El gobernador Julio Menchaca inauguró la CXXVIII Jornada Nacional del Notariado Mexicano con Perspectiva de Género “Guadalupe Díaz Carranza” , misma que se realizará durante tres días en un salón de Pachuca.

Menchaca agradeció que el gremio decidiera hacer su encuentro nacional en la entidad y reconoció su labor. Tras agradecer los convenios que se tienen particularmente con la Comisión de Pueblos Indígenas les hizo la invitación a involucrarse en las Rutas de la Transformación.

 

Durante el evento se homenajeó a Díaz Carranza por ser la primera mujer en ocupar la titularidad del Colegio Nacional del Notariado Mexicano e impulsar la perspectiva de género.

“Hace 21 años, obtuve mi patente como notario público, hace 15 años fue la primera vez que forme parte de un Consejo directivo nacional y hace cuatro años tuve el privilegio de que en el estado de Oaxaca se hiciera la primera Jornada Nacional Notarial con perspectiva de género”, narró Díaz, quien agradeció el respaldo de compañeros, compañeras y familia.

“Somos dignos de la confianza de las autoridades, pero sobre todo de la sociedad, a quienes nos debemos. En nosotros siempre van a encontrar un aliado para que la seguridad jurídica prevalezca en nuestro país.”

Pedro Luis Noble Monterrubio, presidente del Colegio de Notarios del Estado de Hidalgo, A.C., afirmó que la inteligencia artificial, la identidad electrónica y los ciberataques a datos sensibles son algunos de los desafíos a los que se enfrentan

“Es una oportunidad para modernizarnos e incorporar la firma electrónica; nuestra mayor fortaleza es la confianza de las personas”.

Por su parte Ricardo Vargas, presidente del Colegio Nacional de Notariado Mexicano, refirió que quienes integran dicho órganos se encuentran alineados con las políticas públicas, impulsadas tanto por el gobierno como por el gobierno del Estado de Hidalgo, y que están preparados para escriturar las casas que se construyan en el sexenio.

Claudia Conichi, presidenta de la Colectiva Nacional 50+1, puntualizó que aún falta avanzar en materia de género; “mientras el 27% de las mujeres cuentan con algún título de propiedad o título sobre la tierra, los hombres acceden al 72%. En el caso de vivienda propia, en el país el 30% solo son de mujeres y el 70% de hombres”.

En representación del secretario Marcelo Ebrard, Andrea Solano Rendón, jefa de la Unidad de Normatividad, Competitividad y Competencia , recalcó“que para impulsar el desarrollo profesional de manera equitativa, se trabaja en distintas estrategias, como el Plan México que de la mano de personas como los notarios se da certeza jurídica, inclusión económica y fortalecimiento del Estado de derecho”.