Miguel Moreno Zamora, diputado de Morena y presidente de la Comisión de Hacienda del Congreso estatal, se pronunció contra el impuesto del cinco por ciento a las remesas, es decir generar un interés al dinero que los mexicanos envíen desde Estados Unidos hacia México.
“Espero que no, porque muchos hidalguenses, principalmente del Valle del Mezquital, son quienes se verían afectados, porque hay muchos compatriotas que se encuentran de ese lado, pero mantengamos la calma hasta que esto no ocurra”
El legislador precisó que la política externa es variable y la postura de la titular del Ejecutivo ha sido muy firme y estable, incluso destacó que Hidalgo ha tenido estabilidad financiera muy sólida, ya que siguen llegando inversiones, además expresó que ha habido incremento de pago en impuestos locales y lo atribuyó al buen manejo de los recursos públicos.
De acuerdo con información publicada por el Banco Central de México (Banxico) hasta el mes de marzo de este año, Hidalgo ocupó el lugar 13 en recepción de remesas, ya que en el 2024 ingresaron al país mil 784.31 millones de dólares a la entidad, más que el 2023 en el que ingresaron mil 754.70 millones de dólares.
De enero a diciembre del 2024, Tulancingo encabezó la lista de municipios con la recepción de 266.73 millones de dólares; Ixmiquilpan con 234.27 millones de dólares; Pachuca con 210.23; Actopan con 98.39 y Zacualtipán con 93.03 millones de dólares.
Hace unos días, el secretario de Trabajo y Previsión Social del estado (STPSH), Óscar Javier González, declaró que este gravamen es un “exceso” por parte de las autoridades norteamericanas, porque afectaría a la entidad, al disminuir el ingreso de las familias hidalguenses.