De marzo a abril del presente año la incidencia delictiva en la entidad aumentó un 7.0 por ciento, posicionando a Hidalgo como el estado con el mayor incremento en el rubro.

Solo por arriba de Sonora (5.0 por ciento), Yucatán (2.3 por ciento), Nayarit (1.7 por ciento), Baja California (0.9 por ciento) y Jalisco (0.50 por ciento); la mayor disminución la encabezaron Chiapas (19.20 por ciento) Campeche (14.4 por ciento) Durango (14.3 por ciento), Aguascalientes (13.3 por ciento) y Tlaxcala (12.5 por ciento).

Además, en comparación a abril del 2024, la incidencia aumentó un 7.3 por ciento, solo por debajo del estado de México y Sinaloa que tuvieron el mismo incremento.

De acuerdo con el “Informe de incidencia delictiva del Fuero Común”, publicado por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) en Hidalgo ocurrieron 5 mil 155 presuntos delitos en abril; a nivel nacional se registraron 170 mil 155.

Esto colocó a la entidad en el lugar número 12 con el mayor número de delitos ocurridos y se alzó por encima de la tasa nacional de 127.50 faltas por cada mil habitantes al registrar 156.22 por cada mil habitantes.

Le antecedieron el estado de México (30 mil 501), Ciudad de México (17 mil 689), Guanajuato (14 mil), Jalisco (9 mil 882), Baja California (7 mil 523) , Puebla (6 mil 736), Veracruz (6 mil 419), Nuevo León (7 mil 394), Chihuahua (6 mil 237), Coahuila (5 mil 444) y San Luis Potosí (5 mil 200).

Incrementó 5.0 por ciento víctimas de homicidios dolosos

En el rubro de homicidios dolosos se registró un incremento en víctimas del 5.0 por ciento mensual y una disminución anual de 12.5 por ciento.

En abril se contabilizaron 21 presuntas víctimas de dicho delito; una tasa de 0.64 víctimas por cada 100 mil habitantes; a nivel nacional se contabilizaron mil 958 víctimas y una tasa de 1.47 por cada 100 mil visitantes.