En el marco del Informe Anual 2024, el director del Tecnológico de Monterrey Campus Hidalgo, Octavio Díaz Barriga, destacó la empleabilidad del cien por ciento de los egresados de verano pasado después de tres meses de haber egresado.

Dijo que lo anterior fue gracias a la contribución del Centro de Vinculación y Desarrollo Profesional. Explicó que esta cifra habla de la forma en que se puede posicionar el talento que egresa de la institución.

Diaz Barriga expuso que otro logro fue que la Prepa Tec se convirtiera en la más grande de la entidad en escuelas particulares el año pasado, al incorporar 341 estudiantes de nuevo ingreso, alcanzando una matrícula total de 904 jóvenes. En tanto que 502 estudiantes eligieron al tec como su universidad para construir su futuro.

El director expuso que con el fortalecimiento del proceso selectivo de estudiantes, el Tec atrajo al mejor talento, por lo que más de la mitad de los estudiantes cuenta con apoyo educativo, destacando con diez integrantes de la beca «líderes del mañana».

Destacó que actualmente la comunidad del Tec de Monterrey se conforma por 87 alumnos de preparatoria, profesional y posgrado, con 11 mil docentes, 35 mil colaboradores y 477 mil egresados y egresadas.

«Detrás de cada cifra hay un sueño que da la certeza de que la educación es un paso indispensable para cambiar el mundo», precisó.

El titular de la institución dijo que se seguirá impulsando una oferta académica sólida alineada a las necesidades del estado, así como promover la vinculación y la innovación para los sectores empresariales, gubernamentales y sociales.

Otro eje es el de evolucionar la cultura organizacional hacia un liderazgo consciente y cultivar e incrementar la generosidad mediante la participación en las comunidades

En dicho evento se dieron a conocer los logros de la Escuela de Ciencias Sociales y Gobierno, que encabeza Óscar Sampedro Fernández; la de Ingeniería y Ciencia, que dirige David Conchouso González y la Escuela de Negocios, de la directora Alicia Ángeles Cortez.

De igual forma destacaron los alcances generados por la Escuela de Arquitectura, Arte y Diseño, así como la de Humanidades y Educación, entre otras áreas que integran al campus para la formación de profesionales.

El funcionario educativo destacó que en el 2030 el propósito es elevar la excelencia académica, el prestigio y el reconocimiento global, a efecto de convertirse en la mejor universidad de América Latina.

Por otro lado, externó que la educación es la vía más poderosa para transformar y comunidades, aunque en la actualidad existen retos sociales, tecnológicos y económicos, por lo que se han ampliado las oportunidades mediante la educación de excelencia.