La Comisión de Derechos Humanos del estado de Hidalgo (CDHEH) inició una queja de oficio (CDHEH-VG0905-25) derivado del fallecimiento de un estudiante en la secundaria general número siete.
Así lo informó Ana Karen Parra Bonilla, presidenta del organismo defensor, tras la ceremonia de disculpa pública que hizo la alcaldesa de Tulancingo.
“Es un hecho lamentable, pero que investigaremos con todos los elementos que tenemos en la Comisión y daremos seguimiento a todas las actuaciones que tengan las autoridades responsables”, afirmó.
Detalló que la investigación se inició por la posible transgresión del derecho a una educación libre de violencia; “tenemos que ver el fondo, todo el contexto del joven que decidió tomar una decisión así dentro de una institución”, puntualizó.
Deben implementarse otras estrategias ante la prohibición del operativo mochila
Parra reafirmó que el “Operativo Mochila” no puede llevarse a cabo tras una sentencia que lo cataloga como inconstitucional, por lo que exhortó a realizar estrategias de manera conjunta.
“Podemos hacer algo para que podamos prever que nuestras niñas y nuestros niños vivan en esta en entornos libres de violencia”.
Lo anterior ante la insistencia de algunos padres de familia de la secundaria general número siete , quienes solicitaron aplicar dicho operativo.
“Que no lo podamos aplicar no significa que debamos permitir hechos, como por ejemplo el caso de un estudiante que llevaba un arma, y cuya portación se considera un delito”.
“En ese caso no hay una discriminación ni hay una violación a derechos humanos porque hay un hecho delictivo. Sin embargo, la forma en la que se llevó a cabo puede caer en un tema de discriminación, no una violación de otro alcance, sino una discriminación. Por eso debemos conocer perfectamente nuestro marco jurídico”, reiteró.