Erradicar el matrimonio infantil en la entidad, fue motivo por el que la diputada de Movimiento Ciudadano (MC), exhortó a los ayuntamientos que no han discutido y sancionado la minuta constitucional en dicha materia.
Dijo que al corte del 20 de mayo, solo 18 municipios atendieron el mandato y reconoció que no hay espacio para seguir atrasando una reforma necesaria.
Explicó que este tipo de prácticas constituye un ejemplo de la violencia que sufren mujeres adolescentes y niñas de diferentes regiones de la entidad.
«El matrimonio infantil no es cultura, es un crimen, es política pública urgente, es normalización de la violencia sexual disfrazada de tradición», señaló.
El 29 de abril del 2024 los integrantes de la 65 Legislatura elevaron a rango constitucional el matrimonio forzoso y matrimonio infantil, sin embargo la Carta Magna estatal establece que deberá someterse a la sanción de los ayuntamientos y se aprobará cuando así lo exprese la mayoría.
En tanto que la Ley Orgánica Municipal refiere que los ayuntamientos tienen facultad de aprobar o no, en carácter de constituyente permanente, las minutas que les remita el Congreso estatal.
La legisladora aseveró que muchos matrimonios se realizan para saldar deudas familiares, obligadas para ser madres.
El llamado fue para los ayuntamientos de Acatlán, Acaxochitlán, Actopan, Agua Blanca, Ajacuba, Alfajayucan, Almoloya, El Arenal, Atitalaquia, Atlapexco, Atotonilco el Grande, Atotonilco de Tula, Calnali, Cuautepec Chapulhuacán, Chapantongo Eloxochitlán.
Así como Epazoyucan Huasca, Huautla, Huazalingo, Huehuetla Huejutla, Ixmiquilpan, Jacala, Jaltocán, Juárez, Lolotla, Metepec, Metztitlán, Mineral del Chico, Mixquiahuala, Nicolás Flores, Nopala, Omitlán, Pacula, Pachuca, Pisaflores, San Agustín Metzquititlán, San Agustín Tlaxiaca, San Bartolo Tutotepec y San Felipe Orizatlán.
Además de Santiago Tulantepec, Singuilucan, Tasquillo, Tecozautla, Tenango de Doria, Tepeapulco, Tepehuacán de Guerrero, Tepetitlán Tezontepec de Aldama, Tianguistengo, Tizayuca, Tlahuiltepa, Tlaxcoapan, Tolcayuca, Tulancingo de Bravo, Villa de Tezontepec, Xochiatipan, Xochicoatlán, Yahualica, Zacualtipán Zapotlán de Juárez Zempoala y Zimapán.