Los disparos israelíes de “advertencia” a una delegación de diplomáticos de varios países, entre ellos de México, que visitaban la zona palestina de Jenin, podrían ser una llamada más para evitar que el genocidio que se comete contra el pueblo palestino siga acallado y olvidándose.
Los disparos fueron reconocidos por las autoridades de Israel, pues afirmaron que la comitiva internacional había entrado a una zona no autorizada.
Llama la atención que en medio del despliegue de tecnología que Israel ha hecho en sus incursiones bélicas contra los grupos militantes palestinos, tenga que recurrir a disparos para hacer avisos, como si las comunicaciones inalámbricas electrónicas no existen.
Se trato sin más, de una intimidación que se suma a los muchos actos para eliminar a la población palestina ante el silencio mundial, “justificado” por el ruido que a diario hace el presidente estadunidense Donald Trump y la guerra desatada por la invasión de Rusia a Ucrania, más la cotidianeidad mundial, lo mismo la que viene del Vaticano, que de India o Pakistán, así como las situaciones internas de cada país.
Y sin embargo, ese genocidio en Palestina sigue sin que haya elementos que permitan avizorar su fin.
Debemos recordar que el siete de octubre de 2023 militantes del grupo fundamentalista Hamas penetraron a suelo israelí y atacaron pequeñas localidades fronterizas, instalaciones militares y un festival de música al aire libre, con saldo de mil 189 muertos más 251 rehenes, muchos de los cuales siguen en esa condición.
Es necesario decir que tal incursión, la peor contra el Estado de Israel, es absolutamente condenable pues como otros similares que van desde acuchillamientos por un individuo solitario en contra de israelíes, atropellamientos con mecánica similar de un conductor solitario, hasta ataques suicidas a carga de hombres con chalecos explosivos, no han generado ningún tipo de avance en las reclamaciones palestinas.
Por el contrario, esas incursiones han dejado 53 mil 655 palestinos muertos desde ese fatídico día de octubre, de acuerdo al ministerio de Sanidad palestino este miércoles 21 de mayo, es decir, que por cada israelí o extranjero –que los había- asesinados esos siete de octubre, han muerto 45 palestinos en una proporción que día a día sube en contra de los palestinos.
Si uno de los objetivos era que el mundo volteara a la región ya su situación, el balance es por completo negativo, porque ciertamente la condición palestina y las acciones israelíes tienen un espacio reservado en todo tipo de sitio de noticias, pero de ahí no se sigue una acción concreta para detener la masacre israelí de palestinos.
Por el contrario, Gaza cumplió dos meses y medio de bloqueo israelí total de alimentos, combustibles y medicamentos, y apenas este miércoles comenzó a entrar 87 transportes con ayuda alimentaria, que es absolutamente insuficiente para la población gazatí y tras el desabasto que generó el bloqueo.
La continuación de la violencia en Gaza, una de las dos grandes áreas que integran Palestina, es uno de los grandes fracasos en materia internacional del presidente Donald Trump, quien aseguró que en muy poco tiempo tras su toma de posesión, el pasado 20 de enero, acabaría con esa violencia y la guerra en Ucrania.
Al parecer Europa está ahora tratando de jugar un papel protagónico en la situación Palestina. Reino Unido suspendió las negociaciones de libre comercio con Israel ante la ofensiva de Israel, y en este marco de despertar europeo, se encuentra la visita a la zona de Jenin de la delegación de diplomáticos de varios países europeos y algunos de América Latina, entre ellos México, la cual fue “advertida” con disparos de que había rebasado el área autorizada.
Israel lo ha dicho con claridad: quiere la eliminación de todo vestigio palestino en Gaza, hogar de Hamas, y darlo a colonos judíos, aunque podría ser aún posible, que reserve un área para el exclusivo “resort” que quiere Trump.
j_esqueda8@hotmail.com
México en el mundo global
¿Podrá Europa rescatar a Palestina?