En el Congreso estatal se presentó el programa «Cocina y tradición de México», cuyo objetivo es impulsar y reconocer la gastronomía de las comunidades indígenas y campesinas, mediante la participación de los tres órdenes de gobierno.
De acuerdo con la secretaria de Turismo, Elizabeth Quintanar, la convocatoria será cerrada hasta el 7 de junio y serán los primeros 18 municipios de los 37 que son Pueblos con Sabor los que accedan a un subsidio federal de 114 mil pesos.
El coordinador nacional del Programa Cocina y Tradición de México, Luis Felipe Sigüenza, señaló que se facilitará la incorporación de los municipios a los mercados turísticos nacionales.
Dijo que, el programa consiste en tres fases, la primera consiste en la organización y diagnóstico en coordinación con autoridades estatales y municipales, identificando vocaciones productivas y capacidades turísticas. Además se conforman grupos focales y se consideran 28 giros campesinos, productores de alimentos artesanos y prestadores de servicios a pequeña escala.
En la etapa de innovación, capacitación y transferencia de tecnologías se desarrollan productos turísticos basados en turismo humanista y comunitario, también se ejecuta un plan formativo compuesto por grupos de emprendimientos y empresas organizadas.
Agregó que, en la última fase, que es la de implementación y gestión, se desarrollan agendas de gestión turística, se realiza acompañamiento técnico a los emprendimientos participantes, se transfieren tecnologías adaptadas a las necesidades detectadas en cada territorio y se brinda acompañamiento institucional.
Sigüenza explicó que, el objetivo recae en que los vendedores obtengan el Registro Nacional de Turismo (RNT), licencia de funcionamiento, entre otros documentos.
Añadió que, el programa Cocina y Tradición de México, busca llevar generación de bienestar social a las comunidades indígenas, campesinas y destinos emergentes del país, sin ser excluyente.
El director de la organización aseveró que incluso Hidalgo ha pasado en los últimos diez años del lugar 22 al 10 en captación de turistas, según un análisis realizado por su equipo de investigación.
«Se trata de una propuesta para atender a las personas con mayor necesidad y atender a la gente que habita los municipios más alejados, campesinos, así como las personas que cocinan en el fogón, que son la gente más olvidada», señaló Singüenza.
Destacó que en un programa piloto, los investigadores estuvieron en los estados de Oaxaca, Guerrero, Puebla, Tlaxcala e Hidalgo, y en el que trabajaron en la Sierra Otomí Tepehua.
La senadora Simey Olvera señaló que la gastronomía del estado es competitiva con la de otros estados como Oaxaca y se busca elevar la economía de los municipios que participarán.