En el marco del Día de la Libertad de Expresión, periodistas afiliados a la Coordinadora de Periodistas del estado (COPEHI) y de la Fundación para la Comunicación y el Periodismo (FUNCOPE), se reunieron en diferentes puntos de Pachuca para defender el derecho a libertad de prensa.
Los titulares de ambas organizaciones apelaron por la unidad dentro del gremio, así como reconocer los riesgos que enfrentan los trabajadores de los medios de comunicación.
En el «Monumento a la Libertad de Expresión», el presidente de la COPEHI, Emilio López Peña, hizo un llamado a mantener la unión dentro del gremio. Externó que la desunión genera que los periodistas sean blancos de agresiones.
Además dijo que no es una fecha para festejar en la que se recuerdan situaciones difíciles que los trabajadores han atravesado, al dar cobertura a la información que se genera, sobretodo en los países latinoamericanos en los que ha habido cambios políticos.
Recordó que la diputada Tania Meza Escorza promueve una iniciativa con la que se pretende defender el ejercicio periodístico y espera a que se cristalice en la presente legislatura .
López Peña adelantó que se está elaborando un proyecto en materia de capacitación que será presentado ante diferentes autoridades educativas y del gobierno estatal para saber cómo podrá implementarse y tratar de que se lleve a diferentes regiones.
En otra guardia montada dentro del Parque del Maestro, el presidente de la FUNCOPE, Alejandro Gálvez Díaz, señaló que la libertad de expresión es uno de los derechos más amenazados del país, aunque explicó que al tener una prensa libre no hay ciudadanía informada y decisiones democráticas.
Explicó que en México esta actividad sigue siendo de alto riesgo, en los últimos seis años se han documentado más de 3 mil 400 agresiones contra periodistas, es decir, cada 14 horas.
Gálvez refirió que la reforma a Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión que amenazaba a la privacidad el acceso libre a internet y la libertad de expresión digital, pero se logró frenar tras la protesta de los agremiados.
“No dejemos que le miedo se normalice, si dejamos de hablar por temor, empezamos a perder lo que hemos ganado. Hay que cuestionarlo todo a los gobiernos, medios y redes, ya que el pensamiento crítico es la mejor herramienta que tenemos”, expresó.