Prisco Manuel Gutiérrez, titular de la Comisión Estatal para el Desarrollo Sostenible de los Pueblos Indígenas (CEDSPI), inauguró dos corredores artesanales en Chilcuautla y Tecozautla.

Se invirtieron 1.19 millones de pesos en los andadores cuyo objetivo es visibilizar el trabajo de las comunidades originarias, impulsar la economía local y preservar el patrimonio cultural.

Dichos espacios beneficiarán a más de 100 familias artesanas. En Chilcuautla el parador se ubica en la plaza principal, mientras que en Tecozautla se encuentra en el parador turístico Xajahi de la comunidad Pañhé.

Angélica Banchi, artesana de cantera en Tecozautla, afirmó que este proyecto representa una gran oportunidad para exhibir su trabajo, mientras que  Romualdo, artesano de Chilcuautla dedicado al ingle y la palma, comentó que sus productos serán exhibidos como lo merecen.

Actualmente se construyen cuatro paradores turísticos más en el Valle del Mezquital, en los municipios de Cardonal, Ixmiquilpan, Santiago de Anaya y Tasquillo.