En 2022 a nivel nacional, 3.7 millones de infantes y adolescentes de cinco a 17 años (de un total de 28.4 millones) estaban en situación de trabajo infantil: de ellos 39.8 por ciento eran mujeres y 60.2 por ciento, hombres.

En el marco del Día Mundial contra el Trabajo Infantil, el INEGi informó que el grupo más afectado por esta situación es el de 15 a 17 años (48.9 por ciento) seguidos de los de 10 a 14 años (40.4 por ciento) y los de cinco a nueve años con (10.8 por ciento)

El trabajo infantil es más frecuente entre quienes viven con ambos padres

Del total de infantes en situación laboral, el 53.5 por ciento vivía en hogares nucleares, es decir conformado por una pareja y sus hijos, el 33.0 por ciento en hogares no nucleares de tipo familiar, el 13.4 por ciento en hogares nucleares monoparentales y el 0.1 por ciento en hogares no familiares.

Los niños lideran en ocupaciones no permitidas; las niñas en quehaceres domésticos

Del total de infantes en situación de trabajo infantil, el 48.6 por ciento realizaba ocupaciones no permitidas, el 42.9 por ciento se encargaba de quehaceres domésticos en condiciones no adecuadas y el 8.5 por ciento participaba en ambos tipos de actividades

Los niños destacaron en ocupaciones no permitidas con el 58 por ciento seguido de los quehaceres domésticos con el 31.7 por ciento, mientras que las niñas destacaron en quehaceres domésticos en condiciones no adecuadas con el 59.7 por ciento mientras que el 33.2 por ciento estaba activa sólo en alguna ocupación no permitida.

Lideran niños sector agropecuario, niñas el comercio

De los 3.7 millones de infantes en situación de trabajo infantil, 3.1 millones realizaban ocupaciones no permitidas para ellos (57.1 por ciento): el 56.7 por ciento trabajaba en ocupaciones consideradas peligros y el 43.3 por ciento estaba por debajo de la edad mínima para laborar. La mayoría de los infantes y adolescentes recibían en hogares nucleares (54.3 por ciento).

Principalmente laboraban en el sector agropecuario (33.0 por ciento), servicios (23.2 por ciento), comercio (21.5 por ciento), industria (12.5 por ciento) y construcción (7.0 por ciento). Los niños lideraban el sector agropecuario y de servicios, mientras que las niñas los sectores del comercio y los servicios

El 51.8 por ciento de las niñas realiza trabajo doméstico en condiciones no adecuadas

En la categoría de trabajo doméstico en situaciones inadecuadas, se registraron 1.9 millones de infantes: de ellos, el 51.8 por ciento eran niñas y el 48.2 por ciento niños.

El 21.1 por ciento de los infantes no asistía a las escuela; esta situación se presentó en el 24.5 por ciento de las mujeres y en el 17.6 por ciento de los hombres

El 59.6 por ciento de los niños y adolescentes dedicaba hasta 14 horas a los quehaceres domésticos,el 20.1 por ciento hasta 28 horas y el 20.1 por ciento más de 28 horas. El 30.8 por ciento de las niñas dedicaba más de 28 horas, mientras que el 8.5 por ciento de los niños dedicaba el mismo lapso