Edda Vite, presidenta del Patronato del Sistema DIFH, y Laura Chávez, directora de la Fundación Make-a-Wish México, firmaron un convenio de colaboración con la finalidad de cumplir sueños a infantes con enfermedades críticas.

“Ojalá no demos tantos ositos. Sé que se hace aún cuando están sanos y pueden viajar o subirse a un juego mecánico, si es lo que ellos desean, pero yo le apuesto a la prevención, es fundamental difundir cómo se presenta el cáncer en los niños”, afirmó la presidenta.

Desde el Hospital del Niño DIFH, Vite comentó que tomarán el ejemplo de la asociación para cumplir los sueños de todos los infantes y no solo de quienes padecen enfermedades terminales.

El doctor César Gutiérrez, director del Hospital del Niño DIF, precisó que actualmente hay dos infantes en cuidados paliativos que son candidatos a recibir un deseo por parte de la fundación que lleva 15 años operando en México.

Con apoyo de la iniciativa privada se ha logrado llevar a los infantes a la playa, Disney, algún otro lugar y diversas personalidades.

Chávez afirmó que Hidalgo es el primer estado con el que se alían, ya que hasta ahora solo habían firmado convenios con municipios de la República, por ello lo designó como «el estado de los deseos».

“Nuestra misión es transformar la vida de niños y niñas con alguna enfermedad crítica mediante el poder de un deseo. ¿Por qué no le llamamos enfermedad terminal o último deseo? Porque justamente buscamos llegar a tiempo. Llegar antes de que la enfermedad sea demasiado crítica para que ya no haya vuelta atrás”.

Afirmó que el poder de la mente y los deseos “realmente logran milagros” pues ha presenciado casos, tras recibir su deseo, los niños recuperan en gran medida la alegría de vivir.

“Hace dos semanas tuvimos un chiquito con leucemia linfoblástica aguda de alto riesgo, que ya tocó campana. Tocar campana para un niño con cáncer significa que ya está en remisión, y como estos casos tenemos en todo el mundo”.