El Centro Estatal de Transfusión Sanguínea (CETS) de la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH) informó que en México el 20 por ciento de las personas que donan sangre lo hacen de forma voluntaria, es decir, del 80 al 85 por ciento es de reposición, lo que limita la disponibilidad inmediata de sangre.
De acuerdo con la institución el tipo de sangre O- que puede usarse en cualquier paciente en una emergencia es el menos frecuente y el más buscado, además de que se considera universal en casos de urgencia. Sin embargo, al no haber suficiente en el banco, los médicos pierden tiempo para salvar una vida
Los pacientes con cáncer, enfermedades crónicas o que requieren cirugías complejas, pueden ver retrasados o cancelados sus procedimientos médicos por falta del componente hemático.
En el marco del Día Mundial de la Sangre, la SSH llamó a la población a fomentar la donación voluntaria y recurrente.
El director del CETS, Antonio Eduardo Gutiérrez, destacó que la sangre más segura que se puede tener en un banco es la que proviene de los donantes voluntarios. Dijo que para ser donante es necesario tener entre 18 y 65 años, gozar de buena salud, no padecer enfermedades oncológicas, o metabólicas.
El proceso puede durar hasta dos horas y media e incluye estudios previos, toma de signos vitales y pruebas hematológicas, además de que se permite donar 450 mililitros; los hombres pueden donar hasta cuatro veces al año y las mujeres solo tres veces.
El CETS se ubica en la calle Campo de Aviación número 1, colonia Venta Prieta, en Pachuca y cuenta con certificado internacional que garantiza estándares de calidad para donantes y pacientes. Para mayor información, se sugiere marcar a los números 7717133395 y 7711070859.