Isabel Sepúlveda Montaño, directora general del Centro de Justicia para Mujeres del Estado de Hidalgo (CJMH) informó que se ha dado atención a mujeres migrantes que han sido víctimas de violencia severa durante su tránsito o estancia en México así como en la entidad.
Aunque estos casos representan únicaente el uno por ciento del total de mujeres atendidas por el centro, la funcionaria destacó que se consideran delicados por la gravedad de las agresiones, por ser víctimas de violencia sexual, trata de personas y delitos relacionados con el crimen organizado.
En 2024 se atendieron diez mujeres migrantes, y en lo que va de 2025 se han registrado cinco casos. La mayoría de las víctimas son menores de 30 años y originarias de Colombia, Honduras, Cuba, El Salvador, Perú y Venezuela.
Sepúlveda explicó que las mujeres son canalizadas a refugios de alta seguridad, y se da seguimiento a su situación. En algunos casos, se considera el retorno a sus países de origen, siempre que se confirme que su red familiar es segura.
“Sobre todo ya cuando tenemos cuestiones de narcomenudeo, trata de personas, tenemos que inmediatamente ponerlas en un refugio de alta seguridad y sobre todo cambiarlas de estado, de domicilio para que no tengan alguna situación de mayor inseguridad”, detalló.