El presidente municipal de San Salvador, Norberto Martínez Cruz, informó que se han detectado más de 158 obras con observaciones correspondientes a la administración 2020-2024, encabezada por Armando Azpeitia Díaz, debido a que la mayoría fueron ejecutadas por asignación directa y presentan deficiencias técnicas.

El edil explicó que las obras carecen de bitácoras completas, listas de raya y evidencias técnicas, por lo que no podrán ser recepcionadas.

Las observaciones fueron detectadas por la Contraloría y la Auditoría, quienes de acuerdo con el alcalde, próximamente iniciarán una auditoría formal sobre obras, suministros y recursos financieros.

“Eso es lo que hoy ha observado contraloría y auditoría. Tan es así que próximamente contraloría va a auditar las obras”, indicó Martínez Cruz.

Detalló que las irregularidades alcanzan un monto superior a los 100 millones de pesos, sin que hasta el momento se haya recibido respuesta del expresidente municipal, quien, a través de su ex tesorero y exdirector de obras públicas, ha indicado que no existe más documentación para solventar las observaciones, mientras que el propio ex edil ha hecho caso omiso a las notificaciones.

Tres puentes colapsan por lluvias

Además, el alcalde expuso que las fuertes lluvias recientes ocasionaron el colapso de tres puentes en el municipio, debido a la saturación de los drenes provenientes del río Tula.

Uno de los puentes colapsó sobre la carretera México–Laredo, y otros dos en las comunidades de Boxtha Chico, Lagunilla y Teofani y han tenido impacto en la movilidad y conectividad de las tres comunidades.

Para atender la emergencia, el ayuntamiento ha invertido más de 700 mil pesos de recursos propios, pero mencionó que actualmente los fondos municipales son insuficientes.

Por ello, ya se solicitó apoyo a la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y a la Secretaría de Obras Públicas del estado.

Martínez Cruz señaló que se está elaborando el expediente técnico para la reconstrucción de los puentes y estimó que se requerirán entre 700 mil y 800 mil pesos por cada uno.