Trabajadores de base del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en Hidalgo continúan señalando al actual director del centro, Osvaldo José Sterpone de violaciones a las condiciones generales de trabajo, hostigamiento, violencia laboral, exclusión en proyectos institucionales y desplazamiento de funciones.

Los empleados mencionaron que han entregado denuncias formales y pruebas ante autoridades nacionales del INAH, sin embargo hasta el momento no han recibido una respuesta positiva.

El pasado cinco de junio, tuvieron una reunión en la Ciudad de México con autoridades del INAH y de la Secretaría de Cultura federal, quienes se comprometieron a instalar una mesa de trabajo en materia laboral.

Sin embargo, aseguraron que no ha existido atención ni avances en la resolución del conflicto, que ya lleva más de dos años desde la asignación de Sterpone como director.

Ante esta situación advirtieron que, si continúa la omisión de las autoridades, se manifestarán en las oficinas de la Secretaría de Cultura en la Ciudad de México, en busca de una respuesta inmediata.

Cabe recordar que el pasado ocho de abril Trabajadoras y trabajadores del INAH en Hidalgo, denunciaron públicamente situaciones de violencia y hostigamiento laboral por parte de Osvaldo José Sterpone, director del Centro, a través de un tendedero anónimo en el Exconvento San Francisco.

Con el uso de un violentómetro laboral, empleados sindicalizados, restauradores, investigadores, técnicos, arquitectos y personal administrativo se reunieron para visibilizar los abusos que aseguran han padecido por Sterpone.