La diputada de Movimiento Ciudadano (MC) y presidenta de la Comisión de la Niñez, la Juventud, el Deporte y la Familia, Karla Perales Arrieta, dio a conocer la convocatoria del Tercer Congreso Juvenil, que se llevará a cabo el próximo 3 de octubre en el Salón de Plenos del Congreso estatal.
En dicho parlamento participarán estudiantes de 14 a 17 años de edad, quienes debatirán sobre la participación de las juventudes en la vida pública, México digital, empleo, emprendimiento y oportunidades laborales, igualdad y diversidad, salud física e integral, seguridad, protección al medio ambiente y prevención de adicciones.
Los interesados podrán registrarse del 23 de junio al 10 de septiembre en la página del Instituto Estatal Electoral (IEEH). El 11 de septiembre se notificará a quienes accedan a las convenciones distritales. Estas se realizarán del 17 al 24 de septiembre en instituciones educativas ubicadas en las cabeceras de los 18 distritos.
La elección del legislador juvenil se llevará a cabo mediante un proceso de votación en cada distrito, y el IEEH notificará a cada joven electo después de que hayan expuesto su tema ante la autoridad electoral.
El presidente de la Junta de Gobierno del Congreso estatal, Andrés Velázquez, consideró que la participación de la juventud en la vida pública es fundamental. Señaló que es necesario que este sector poblacional se interese por la política, por lo que en esta actividad parlamentaria se busca que los jóvenes promuevan sus ideas.
El Congreso se integrará por 18 jóvenes elegidos por el principio de mayoría relativa, con paridad de género, y 12 por acción afirmativa, de los cuales dos serán de zonas rurales y urbanas sin escolaridad, cuatro personas que se identifiquen como indígenas o afrodescendientes, tres personas con discapacidad; dos de la diversidad sexual, y una persona de origen migrante.
El subsecretario de Educación Media Superior y Superior, Daniel Fragoso Torres, destacó que en el segundo ejercicio parlamentario celebrado el año pasado, se registraron 468 participantes, de los cuales 409 fueron alumnos de instituciones públicas y prevé que este año incremente la participación, aunque invitó también a las instituciones privadas a incentivar a sus estudiantes a involucrarse en esta actividad.
La presidenta del IEEH, Magdalena González Escalona, destacó que 152 personas se inscribieron mediante acción afirmativa, lo que demuestra que esta actividad ha sido la más cercana a la diversidad hidalguense. Además, hizo un llamado a las instituciones a atender los problemas que preocupan a la juventud.
La autoridad electoral informó que los lineamientos de operación serán más sencillos para facilitar la participación; los documentos requeridos serán mínimos y se fortaleció la protección de datos personales.
En la presentación de la convocatoria estuvieron presentes el director del Sistema DIF Hidalgo, Ricardo Alvizo Contreras; los diputados Juan Pablo Escalante y Yarabi González; María Guadalupe Alvarado, secretaria ejecutiva estatal del Sistema Nacional de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes del estado; César Marcos Ortega, secretario ejecutivo de Derechos Humanos del estado, y Ricardo Olvera Molina, director general del Instituto Hidalguense de la Juventud (IHJ).