En la primera quincena de junio, Pachuca alcanzó el octavo lugar entre las ciudades con mayor variación del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) al obtener un incremento del 0.26 por ciento; a nivel nacional fue de 0.10 por ciento

La capital del Estado quedó por debajo de Tepatitlán, Jalisco, (0.50 por ciento), Querétaro, Querétaro (0.42 por ciento), Tuxtla Gutiérrez, Chiapas (0.37 por ciento), Tijuana, Baja California (0.32 por ciento), Mexicali, Baja California (0.31 por ciento), Tapachula, Chiapas (0.28 por ciento y Oaxaca (0.27 por ciento).

El índice de precios subyacente, que excluye bienes y servicios con precios más volátiles o que no responden a las condiciones en mercado incrementó 0.22 por ciento a tasa quincenal mientras que tasa anual fue de 4.20 por ciento, El índice de precios no subyacente disminuyó 0.29 por ciento. Las frutas y verduras cayeron 1.72 por ciento y los energéticos 0.23 por ciento.

Se mantiene por arriba de la media

En mayo, Hidalgo también se colocó como uno de los estados con mayor inflación al tener una variación de 1.03 por ciento mientras que a nivel nacional el incremento fue de 0.28 por ciento.

También, de acuerdo con los datos del Inegi, Pachuca y Tulancingo destacaron como la ciudades más caras al tener variaciones de 1.05 y 0.88 por ciento a nivel nacional.

A la alza la carne de res y cerdo; a la baja el limón y el jitomate

Los productos genéricos que tuvieron una mayor alza, fueron la vivienda propia (0.17 por ciento), transporte aéreo (9.87 por ciento), loncherías, fondas, torterías y taquerías (0.41 por ciento), carne de res (0.71 por ciento), carne de cerdo (1.15 por ciento) y zanahoria (8.20 por ciento)

Mientras que los productos que tuvieron una baja fueron el jitomate (2.97 por ciento), la papaya (9.37 por ciento), calabacita (8.76 por ciento), electricidad (0.87 por ciento), chile serrano (9.41 por ciento), guayaba (10.35 por ciento), chile poblano (13.24 por ciento), ron (3.85 por ciento) y limón (5.67 por ciento).