El pleno del Tribunal Electoral del Estado dio la razón al Instituto Estatal Electoral (IEEH) al confirmar el acuerdo CG-011-2025 relativo a la retención de remanentes y gastos de financiamiento público, así como la bonificación por actividad electoral de los procesos electorales 2020-2021 y 2021-2022.

El acuerdo aprobado por el Consejo General fue impugnado por los partidos PRI, PT y MC mediante los recursos de apelación RAP-002, RAP-003, RAP-004, y RAP-005, con los que se buscó revocar dicho proyecto.

De acuerdo con las instituciones partidistas la normatividad con la que se fundamentó el acuerdo del IEEH fue incorrecta, sin embargo se dio a conocer que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ha dictado fallo confirmando que los preceptos jurídicos para la retención de los remanentes es correcta, por lo que se consideraron infundados los agravios.

El PRI alegó que la determinación del IEEH fue lesiva y desproporcional, al ordenarse la retención del 50 por ciento de las ministraciones ordinarias de prerrogativas en perjuicio de su operatividad. Aunque el TEEH afirmó que si la devolución se trata de gastos de campaña, no tendría por qué afectar actividades ordinarias de partidos.

En tanto que el PT alegó que el organismo electoral omitió notificar un acuerdo del año 2023, pero la autoridad jurisdiccional determinó inoperante el agravio, ya que en ese entonces el partido de la estrella no contaba con financiamiento público local.

El IEEH había aprobado la retención de una parte del financiamiento público de los partidos derivado de montos no ejercidos o no comprobados en gastos de campaña, así como bonificaciones electorales de los procesos locales 2020-2021 y 2021-2022.

El organismo encabezado por Magdalena González Escalona había acordado que el PRI debería reintegrar un millón 310 mil 409.66 pesos, mientras que el Partido del Trabajo (PT) dos millones 564 mil 77.60 pesos y Movimiento Ciudadano (MC) un millón 745 mil 797.60 pesos.

También el proyecto contempló retención de gastos al Partido Verde Ecologista de México (PVEM) por 926 mil 456.60 pesos, a Morena por 19 millones 903 mil 707.21 pesos y al Partido Nueva Alianza (Panalh) 2 millones 810 mil 693.22 pesos, aunque estos partidos no impugnaron.