Tus derechos
En días recientes se presentó el informe “La otra vía: análisis de políticas municipales de seguridad pública, 2021 2024” de la organización civil México Evalúa, que revela un hallazgo contundente: en 13 capitales estatales —aunque no está Hidalgo— se logró reducir la violencia delictiva de alto impacto (homicidio, secuestro, feminicidio, extorsión) hasta en un –54 por ciento (México Evalúa, 2025); pero lo interesante es que no fue gracias a más balas, sino al impulso de más estrategias preventivas: fortalecimiento institucional, coordinación intergubernamental, proximidad policial, prevención comunitaria y social. De 2 mil 238 acciones evaluadas, un 46 por ciento fueron no punitivas, basadas en el tejido social y la prevención local.
El informe permite contrastar de manera clara los resultados de las estrategias penales frente a las no penales. Mientras que las políticas punitivas han demostrado ser costosas, ineficaces y con escaso impacto en la disminución de la delincuencia —como lo evidencia el hacinamiento en centros penitenciarios y la reincidencia delictiva—, las estrategias no penales, como la mediación comunitaria, los programas de reinserción social y las intervenciones con enfoque territorial, han mostrado mayor eficacia en la prevención de delitos y la reconstrucción del tejido social. Estas últimas apuestan por atender las causas estructurales de la violencia, como la exclusión, la pobreza o la falta de acceso a la justicia, en lugar de enfocarse únicamente en el castigo. La comparación evidencia que el camino hacia una seguridad con justicia y dignidad debe incluir acciones integrales que reconozcan la importancia de mantener como eje central a los derechos humanos en las políticas públicas.
Arraigo comunitario, pieza clave
Se documentó en el informe que la prevención comunitaria resultó escencial, al generar esa sinergia entre vecinos atentos, promotores culturales, comunidad educativa de las escuelas y la implementación de políticas de atención emocional, fueron el corazón de “la otra vía”.
Aunque el informe no incluye a Hidalgo, el impacto nacional habla por sí mismo: en las 13 capitales exitosas, se redujeron hasta un 39 a 54 por ciento los homicidios dolosos y feminicidios —resultado de más prevención social (mexicoevalua.org, transparencia.hidalgo.gob.mx). Sorprendentemente en contraste, el enfoque reactivo —más policías— sustentaba récords de violencia.
México Evalúa brinda un aporte invaluable al fortalecimiento de la democracia y la construcción de políticas públicas más humanas y efectivas. Desde la sociedad civil organizada, este tipo de investigaciones permiten no solo visibilizar lo que funciona y lo que no, sino también ofrecer rutas alternativas —basadas en evidencia— para avanzar hacia una seguridad con enfoque de derechos humanos. Reconocer la labor de México Evalúa es reconocer el poder del análisis independiente, del compromiso ético con la verdad y de la participación ciudadana como pilar para transformar realidades.
El informe reafirma que cambiar la narrativa de seguridad es posible: una comunidad cuidada es una comunidad segura. La evidencia arroja una ruta clara: sí, perseguir el delito tras cometerse y garantizar justicia, en paralelo trabajar en la prevención, fortalecer la institucionalidad local y construir redes humanizadas que identifiquen riesgos, escuchen voces y atiendan conflictos en sus etapas tempranas.
Desde la CDHEH impulsamos programas de educación y formación para todo el funcionariado público de la administración municipal y estatal (incluyendo personal de seguridad pública), así también una colaboración estrecha con sociedad civil organizada, personas víctimas, activistas y personas defensoras de derechos humanos.
Con la “otra vía”, se gana en justicia, se fortalece la comunidad y se garantiza la dignidad de las personas. Este camino no es solo otra opción: es la única sostenida y democrática.
Puedes consultar el documento en su totalidad a través de:
https://www.mexicoevalua.org/wp-content/uploads/2025/07/la-otra-via.pdf
Referencias
México Evalúa. (2025, 2 de julio). La otra vía es posible: violencia se reduce en 13 ciudades que implementan políticas preventivas. México Evalúa. (mexicoevalua.org)