I.- “Sabino” se une al cartel de la sexta edición del “Pachuca Rock Fest”. Será este sábado 02 de agosto en el Domo del Recinto Ferial de Pachuca cuando el talentoso artista ofrecerá a todo el público hidalguense su estilo único de saphop.
a). / Con una carrera sólida, Sabino ha logrado consolidarse como una figura clave en la escena musical nacional gracias a su estilo único que fusiona rap, pop, funk y ritmos latinos, conquistando a miles de fans en toda Latinoamérica y está listo para conquistar al público de Hidalgo.
b). /Este cambio en el cartel se debe a que Panteón Rococó no participará debido a los problemas de salud del Dr. Shenka. Sin embargo, los organizadores del festival traen excelentes noticias ya que además de la incorporación de Sabino, los shows de Siddhartha y The Warning tendrán mayor tiempo en el escenario, una solicitud que muchos de los asistentes han estado esperando.
c). /El cartel queda de la siguiente manera: Siddhartha, Sabino, The Warning, Inspector, Camilo Séptimo, Porter, Plastilina Mosh, Golden Ganga, Los Blenders, Dromedarios Mágicos y Hey Sebas!. Es importante mencionar que los boletos de la fase 2 están por agotarse. No te pierdas la oportunidad de ser parte de este gran evento. Adquiere tus boletos en Toptickets.com.mx o en los puntos de venta físicos.
II.- “José José Sinfónico” llega al majestuoso Auditorio Nacional este 30 de septiembre, en un emotivo homenaje al “Príncipe de la Canción”. Sus más grandes éxitos cobrarán vida con el acompañamiento de una orquesta sinfónica en vivo, en una noche inolvidable que reunirá sus más grandes éxitos, para celebrar el legado musical de uno de los iconos más queridos de México.
La Orquesta Sinfónica de México será la encargada de dar vida a los arreglos clásicos que enmarcarán la voz y el sentimiento del cantante como nunca. Bajo la dirección de Rodrigo Macías, esta agrupación de excelencia interpretará con maestría temas emblemáticos como “El Triste”, “40 y 20”, así como “Gavilán o Paloma” y otras 30 canciones inolvidables, ofreciendo una experiencia sonora única que fusiona la potencia de la música sinfónica con la emoción del bolero y la balada romántica.
Este homenaje se presentará a días de cumplirse el sexto aniversario luctuoso de dicho interprete, quien falleció el 28 de septiembre de 2019, lo que convierte a esta velada en una oportunidad íntima y poderosa para recordarlo como se merece: a través de su música. Este espectáculo sinfónico no sólo rinde tributo a la voz inigualable de José José, sino que también invita a nuevas generaciones a descubrir la profundidad y belleza de su obra. Cada arreglo ha sido cuidadosamente trabajado para mantener la esencia de sus interpretaciones originales.
III.- Con dos arrasadoras presentaciones en la Ciudad de México en lo que va de 2025, la música de “Ricardo Caballero” está lista para inundar nuevamente de boleros el Lunario del Auditorio Nacional, en una tercera presentación el próximo 20 de septiembre. Siendo esta, una oportunidad extraordinaria para disfrutar de una noche de bohemia, pasión y grandes canciones. Con un estilo que combina la elegancia de los grandes showman y la frescura de las generaciones actuales, lleva años conquistando escenarios por toda la República Mexicana. Su show en vivo es una experiencia que mezcla canciones de distintas épocas, logrando que el público cante, ría y reviva los recuerdos más entrañables al ritmo de las grandes bandas.
Originario de Guadalajara, inició su carrera artística a los 8 años y, desde entonces, ha llevado su pasión por la música aniveles extraordinarios. A los 18 años realizó su primera gira nacional, Dos Generaciones, junto a su padre, Don Raúl Caballero. En 2007, representó a México en Latin American Idol alcanzando un excepcional segundo lugar. celebra 21 años de carrera en este 2025, ganándose el título de: “El Caballero de México”, por sus interpretaciones y talento único. Una tercera noche para disfrutar del espectáculo de Ricardo Caballero te espera el próximo 20 de septiembre en el Lunario del Auditorio Nacional. No pierdas la oportunidad de gozar en compañía de uno de los showman más versátiles de la industria y asegura tu lugar para vivir una noche inolvidable.
IV.- “Seis de Copas” sigue rompiéndola con su gira La Séptima Copa. Ahora, esta experiencia llegará a más ciudades con una serie de presentaciones para deleitar a su público entre las que abarcaran: 14 de octubre – Teatro de la Ciudad – Chihuahua, 19 de octubre – Auditorio Explanada – Pachuca, 25 de octubre – INAM – Hermosillo, 18 de noviembre – Teatro Manuel Doblado – León, 23 de noviembre – CCU – Tlaxcala, 28 de noviembre – Teatro de Cancún – Cancún y 30 de noviembre – Teatro Ocampo – Cuernavaca.
El show “La Séptima Copa” es una experiencia en vivo donde las anfitrionas explorarán los temas que las han hecho conectar con miles de oyentes: relaciones, amistad, amor propio, risas y todo lo que significa ser mujer hoy en día. Será una oportunidad para brindar juntas, reír, llorar y, sobre todo, sentir el poder de la comunidad ya que… “No somos seis, somos un chingo”. Es un podcast producido por Sonoro que reúne a seis mujeres con personalidades únicas, quienes, a través de sus experiencias, reflexiones y sentido del humor, han creado una comunidad vibrante de oyentes que se sienten parte de cada episodio. Su autenticidad y cercanía han convertido el programa en un fenómeno dentro del mundo del podcasting en español.
V.- En medio del estruendo del mundo, entre discursos de odio, retrocesos legales y cuerpos que aún son vistos como disidencias, estalla una canción que no pide permiso: Our Love, el nuevo sencillo de la artista colombiana “Lea Shico” junto a “Rosk”, se alza como un himno irrefutable al amor libre. No hay medias tintas, ni metáforas tímidas: esta composición es grito, abrazo, caricia, furia. Es la música que brota cuando el amor y la rabia se dan la mano para responderle a un mundo que insiste en negar la ternura de lo diverso. Es la canción que se canta con los dientes apretados y el corazón abierto.
Es la unión creativa de dos almas que comparten no solo el escenario, sino la vida. Lea Shico, con su explosiva fusión de queer pop, electrónica y ritmos latinos, y Rosk, el proyecto de rock electrónico y pop oblicuo comandado por Rosan Sashida una de las voces más punzantes de la escena alternativa en la Ciudad de México confluyen en esta pieza que nació del dolor y la esperanza. La letra no esquiva el fuego. Por el contrario, se zambulle en él: “Our love will outrun your dumb, glum hate speech” no es solo una frase, es un puñetazo lírico contra la violencia que aún se ejerce sobre los cuerpos y afectos que se salen de la norma. Esta canción emerge de un contexto global cada vez más hostil para las diversidades sexuales y de género. La censura de identidades trans en escuelas, la criminalización de discursos de género, la violencia cotidiana que se despliega en calles, plazas, redes y recintos oficiales, son el telón de fondo de una pieza que no se rinde al miedo. Lo que Lea Shico y Rosk hacen con Our Love no es solamente arte: es resistencia.
Es la forma en que el dolor se transforma en baile, en estrofa, en beat.
Musicalmente, el tema es una mezcla audaz de queer pop con atmósferas de indie electrónico y el filo de la actitud punk. En su producción confluyen las manos de ambas artistas junto al reconocido productor español Pachi García Alis, quien da cuerpo final a este grito sonoro, destinado a retumbar en marchas, pistas de baile, recámaras y memorias. La historia detrás de esta colaboración también está tejida con hilos de amor. Lea y Rosk, pareja en la vida real, soñaban desde hace tiempo con fundir sus voces y visiones en una sola canción. La chispa se encendió frente a más de 700 mil personas, durante la Marcha del Orgullo LGBTQ+ de Guadalajara en 2024. Ahí, en medio del clamor colectivo por la igualdad, comprendieron que era el momento. El resultado es este canto, esta bandera, esta promesa: el amor seguirá ganando, aunque quieran borrarlo. Our Love es apenas el comienzo de un verano cargado de presentaciones en vivo, donde ambas artistas recorrerán escenarios de todo México, llevando consigo un mensaje de comunidad, deseo, y resistencia afectiva. Y mientras haya odio, habrá canciones como esta: luminosas, valientes, necesarias. Porque el amor libre no se pide, se vive. Y hoy, se canta.
VI.- Tal cual su nombre lo indica, “Ruidosa Fest 2025” suena cada vez más fuerte de cara a su versión 2025. Junto con anunciar casi la totalidad de las artistas que participarán, también se confirmó oficialmente el recinto que albergará las dos jornadas de música en voz de mujer, programadas para el sábado 11 y domingo 12 de octubre. Será una experiencia musical para todo público, que este año vuelve para celebrar la diversidad de las mujeres en la música latinoamericana en nada menos que el Parque O’Higgins, en la comuna de Santiago DE Chile, que abre nuevamente sus puertas a los grandes festivales.
Además del anuncio del recinto, se dieron a conocer los nombres restantes de las figuras que estarán sobre el escenario. Entre ellas destaca Myriam Hernández, la gran baladista de América, quien encabeza la lista de estrellas de la música. La artista acaba de ofrecer un histórico concierto ante más de 40 mil personas en el Estadio Nacional el pasado 23 de mayo, con un éxito arrollador. La intérprete de “Herida” y “Te Pareces Tanto a Él” se une a la rapera puertorriqueña Villano Antillano, la argentina Ms. Nina y a destacadas artistas nacionales como Akriilla, Javiera Mena, CAMI, Princesa Alba, Nicole, Paula Rivas, Karla Grunewaldt, Fran Maira, Chini.png, Masquemusica, Supernova, Laia, Catalina y las Bordonas de Oro, Nekki, Javiera Electra, Daniela Millaleo, Entremares, además de la artista y fundadora de Ruidosa Fest: Francisca Valenzuela. También se suman dos importantes comediantes nacionales: Paloma Salas y Pamela Leiva. Se espera que en los próximos días se revele el último nombre internacional que formará parte del show, junto con el detalle de los paneles de conversación.
Creado en 2016 por la artista independiente Francisca Valenzuela, Ruidosa es una plataforma interdisciplinaria que busca mayor inclusión y participación de mujeres y disidencias arriba de los escenarios, así como en la diversidad de roles dentro de la industria de la música. A través de su festival, desarrolla espacios de conversación, talleres, creación de comunidad, estudios e investigación en toda la región latinoamericana y Estados Unidos. Luego de ediciones en Nueva York, Ciudad de México y Lima, Ruidosa Fest regresa a Santiago con su versión más grande y ambiciosa hasta la fecha. Esta vez, el evento se llevará a cabo los días sábado 11 y domingo 12 de octubre en el Parque O’Higgins, con dos escenarios, activaciones especiales, foodtrucks, exhibiciones, ferias de emprendedores, zonas de descanso y esparcimiento.
Además de Santiago, este año Ruidosa volverá a Nueva York de la mano del prestigioso Lincoln Center. El año pasado, el certamen se realizó por primera vez en la Gran Manzana, consolidando su presencia en escenarios internacionales. Su impacto fue destacado por un reportaje en la edición impresa y digital del New York Times, incluyendo la portada de la sección “Cultura”, que subrayó el rol del festival en la lucha por la equidad de género en la música y su influencia en la transformación del panorama cultural del continente. A lo largo de los años, Ruidosa ha contado con la participación de artistas de renombre como Mon Laferte, Bebel Gilberto, Pussy Riot, Carla Morrison, Ximena Sariñana, Shirley Manson, Li Saumet (Bomba Estéreo), iLe, Linda Perry, Denise Rosenthal, Cami, Juanita Parra, Mahani Teave, Maite Alberdi, entre mi muchas otras.
VII.- La risa en proporciones épicas está a punto de invadir el Pepsi Center (CdMx) con el debut de “Qué Chiste: El primer festival Latinoamericano de Comedia”, mismo que se llevara a cabo este próximo 01 de noviembre. Olvídate de los dramas del día a día, porque este festival viene a romper paradigmas del stand-up y a construir uno de los eventos de comedia más ambiciosos que ha visto este país. Con talentos como Carlos Ballarta, Martita de Graná, Alex Fernández, Fucks News, Chiqui Aguayo, Mateo Garrido Lecca, Jose R. Guzmán, Kike Vázquez, Silvia de Frente, Cojo Feliz, Coco Celis, Pantomima Full, Par De Tres, Roberto Chairez, Stephan Dyer, María A Secas, Sirenas De Barrio y Sandro Ruiz, esta primera edición ya trae el abanderamiento de la risa asegurada. Qué Chiste apuesta por una renovación total del stand-up tradicional, desplegando la risa en el Pepsi Center para construir narrativas diversas y ofrecer un verdadero carnaval para celebrar el humor, compartir momentos y soltar ese estrés que se nos pega como chicle.
‘Carlos Ballarta’, comediante y actor de stand-up nacido en la Ciudad de México, lleva una década provocando risas y, a veces, polémica, algo que él considera un logro. Es el único comediante con tres chistes de elotes certificados, una muestra más de su particular genialidad. Cuenta con cuatro especiales de comedia: «El amor es de putos» (2016), «Furia ñera» (2018) y «Falso profeta» (2021), todos en Netflix. Su más reciente especial, «Rebelde Comodino», fue lanzado en YouTube en julio de 2023 para que su público lo disfrute sin barreras. ‘Alex Fernández’ es un comediante y escritor mexicano nacido en la Ciudad de México. Con una trayectoria destacada, es reconocido por sus especiales, incluyendo «El Especial de Alex Fernández: El Especial» grabado en KidZania. También es conocido por su podcast «El Podcast de Alex Fernández» y su participación en el videoblog «Deportología» y «La Liga de los Supercuates». En 2016, produjo «El Video Blog de AF», el primer videoblog de stand-up en México, consolidándose como una figura clave de la comedia contemporánea. ‘Enrique Vázquez’ es un comediante y psicólogo mexicano que transforma el stand-up con un enfoque inclusivo. Rompiendo con el capacitismo, Kike afirma que «en la risa todos somos iguales, solo reímos de cosas distintas», invitando a reírse de las dificultades para avanzar. Sus shows, como «Soy un milagro médico» y «La discapacidad de Maradona», así como su papel en «Ojitos de Huevo» de Netflix, usan la acidez para derribar prejuicios. Su estilo único mezcla experiencias de vida con reflexiones, posicionándolo como una voz innovadora y fresca en la comedia. ‘Silvia de Frente’ es una comediante y speaker colombiana que ha conquistado México con su ingenio irreverente y un toque de poesía. Su comedia se nutre de sus propias experiencias, desde abandonar la ingeniería hasta explorar las citas y la autoaceptación corporal, todo con una mirada única y el arte de reírse de sí misma. Viajando entre Colombia, México y Madrid, Silvia también destaca como experta en discurso e inspiración. Sus shows no solo garantizan risas, sino la oportunidad de escuchar una de las voces femeninas con mayor liderazgo en habla hispana.
‘Hugo «El Cojo Feliz»’ es un comediante mexicano que promueve la autoaceptación y la resiliencia a través de la risa, con el mantra «Vamos a reírnos todos, vamos a ser incluyentes». Como sobreviviente de cáncer, narra con ingenio picante lo que implica una discapacidad adquirida, transformando sus luchas en bromas y reivindicando la discapacidad sin lamentaciones. Productor de cine y copresentador del podcast «La Hora Feliz», ha agotado shows como «Puré de Patos» y llenado el Teatro Metropólitan con «La peor pluma de México». Su audacia y capacidad de reírse de sí mismo lo consolidan como un pilar de la comedia contemporánea. ‘Jorge «Coco Celis»’ es un comediante y artista morelense con 11 años de trayectoria, reconocido por su enfoque multifacético que aborda cuestiones cotidianas y de crítica social. Desde su debut en Comedy Central en 2014, ha recorrido el país con shows únicos y ha colaborado con figuras como Franco Escamilla. Coco se coronó ganador de LOL en Amazon Prime Video y tiene un extraordinario especial en Netflix, «Carrusel de Ternura». Sus stand-ups irreverentes y rebeldes, como «La chingadera del pantano» o «Tú no eres así», ofrecen un giro necesario a la rutina y un toque «punk» cuando se necesita. ‘Martita de Graná’, cuyo nombre real es Marta Martínez, es una humorista y actriz española que se ha ganado al público con su estilo de comedia desenfadado. Originaria de Granada, saltó a la fama gracias a sus videos virales en redes sociales, donde con ingenio aborda la vida cotidiana y los estereotipos de su ciudad, especialmente durante el confinamiento por COVID-19. Su humor fresco y cercano la ha consolidado como una de las voces más queridas de la comedia actual.
‘Fucks News Noticreo’, creado por los Camilos, Pardo y Sánchez, es un programa irreverente que usa el humor como arma contra la corrección extrema. En un viaje hilarante y sin censura por el mundo de las noticias, demostrando que la risa es el mejor antídoto para desafiar las reglas sociales. Si te sientes saturado de información o autocensurado, este par de comediantes te ofrece una dosis de libertad para reírte de todo. ‘Daniela «Chiqui» Aguayo’ es una actriz, comediante, guionista y directora teatral nacida en Santiago de Chile. Con una versátil carrera en televisión, cine y teatro, donde ha explorado múltiples roles, Chiqui se ha consolidado como un «rostro de TV» (término que le causa mucha gracia). Como comediante de Stand Up Comedy, formó parte por dos años del elenco de «El club de la comedia» de Chilevisión, donde perfeccionó sus monólogos. Desde entonces, no ha dejado de hacer stand up. ‘José Rafael Guzmán González’, comediante, y locutor venezolano, ha forjado una carrera diversa en el humor. Participó en shows de stand-up como «Mi País tu País» y «Los Hijos del Ocio», además de ser colaborador en las páginas «El Mostacho» y «El Chigüire Bipolar». Fue reportero en el programa «Chataing TV» y locutor en «La Mega» 107.3 FM. Su serie «Caminantes» en YouTube documenta la travesía de inmigrantes venezolanos, mostrando su compromiso social. ‘Mateo Garrido Lecca Gambetta’ es un comediante de stand-up, locutor, celebridad de Internet y actor peruano que se hizo conocido por su multifacética carrera. Obtuvo un gran reconocimiento como conductor del programa radial «Wake app» en la emisora Studio 92, donde estuvo al aire de 2017 a 2023. Además de su destacada labor en la radio, Mateo es ampliamente reconocido por su talento en la comedia y la actuación, consolidándose como una figura popular en el entretenimiento peruano. ‘Par de tres’ es un programa que ha conquistado a las nuevas generaciones. Fundado por Alex Tacher, en este espacio, tres amigos simplemente «tragan y platican». Juntos: Tacher, Moy y David crean un ambiente relajado y conversacional que ha conectado con su audiencia. ‘Roberto Chairez’ es un talentoso comediante mexicano que ha capturado la atención del público con un humor ingenioso y una aguda observación de la vida cotidiana. Su estilo se distingue por la habilidad de encontrar lo divertido en las situaciones más comunes, haciendo que la audiencia se identifique y ría a carcajadas. Su especial “Algo Bien”, sin duda es una de las joyas de este gran comediante. ‘Stephan Dyer’ es un presentador y comediante galardonado, reconocido por sus habilidades para generar risas y aprendizaje. Ha recibido el premio Distinguished Toastmaster, la máxima distinción en oratoria de Toastmasters International. Stephan, un antiguo banquero que habla fluidamente inglés y español, también imparte talleres de oratoria a nivel mundial, ayudando a miles de profesionales a convertirse en oradores seguros y entretenidos.
‘María A Secas’ es una comediante, educadora sexual y creadora del popular podcast «Podcasmo Múltiple». Se distingue por su enfoque sin tabúes en temas sexuales, utilizando el humor en su stand-up comedy para abordar la vida, la frustración y la locura. Además de su faceta cómica, María comparte sus conocimientos como educadora sexoafectiva a través de su podcast y otras plataformas, ofreciendo una perspectiva fresca y abierta sobre la sexualidad y las relaciones humanas. ‘Sirenas de Barrio’ es un videopodcast de comedia donde Beibi Benítez y Felisa Vicente te invitan a un divertido chapuzón. En este burbujeante espacio, el dúo explora con humor lo que significa vivir «sumergidas en el agua con más propiedades para la supervivencia», es decir, la vida cotidiana en el barrio. Con un estilo fresco y cómico, ofrecen una mirada única a las situaciones y personajes que conforman su entorno, garantizando risas y una buena dosis de entretenimiento. ‘Sandro Ruiz’ es un experto en reírse de sí mismo y de las situaciones cotidianas. En su stand-up, aborda con humor su propia apariencia y las experiencias de su vida diaria, desde sus años escolares hasta las dinámicas familiares. Su estilo se caracteriza por una honestidad refrescante y la capacidad de transformar momentos comunes en material hilarante, conectando con el público a través de la auto observación y el ingenio. ‘Silvia de Frente’ es una comediante, experta en liderazgo y speaker colombiana que ha conquistado públicos con su ingenio. Lo suyo es el escenario, ya sea en Colombia, México o Madrid, o donde la lleven las tablas, el viento o incluso Tinder. Con una mirada única sobre la vida y la capacidad de reírse de sí misma, Silvia transforma sus experiencias personales en comedia auténtica y reflexiva, inspirando y haciendo reír a su audiencia.
VIII.- El grupo global “Katseye”, nombrado artista a seguir para 2025 por Vevo Dscvr y TIdal- iniciará su primera gira el 15 de noviembre en The Armory en Minneapolis. The Beautiful Chaos Tour llamada así en honor al nuevo EP del grupo, Beautiful Chaos (Hybe x Geffen Records), que debutó en el número 4 del Billboard 200- llevará a Katseye por una docena de ciudades por Norteamérica. La gira, que incluye actuaciones en el Theater at Madison Square Garden de Nueva York (22 de noviembre) y en el Bill Graham Civic Auditorium de San Francisco (6 de diciembre), concluirá el 16 de diciembre en la Ciudad de México en Teatro Metropolitan.
Aunque es la primera vez que sale de gira, el grupo ya ha sido aclamado por sus actuaciones en los Kids Choice Awards y los Mama Awards. De estos últimos, Los Angeles Times dijo: “Dejaron a todos boquiabiertos con su imponente presencia escénica y su destreza atlética, intrincada y precisa”. integrado por Daniela (cubana/venezolano-estadounidense, de Atlanta, GA), Lara (india, de Nueva York, NY), Manon (ghanesa-italiana, de Zúrich, Suiza), Megan (china-estadounidense, de Honolulu, HI), Sophia (Manila, Filipinas) y Yoonchae (Seúl, Corea del Sur) celebraron el lanzamiento de Beautiful Chaos con un evento en Hollywood, en colaboración con Urban Outfitters y una firma de discos, completamente sold out en Barnes & Noble en The Grove en Los Ángeles. Incluye los nuevos sencillos de Katseye, “Gameboy” y “Gabriela”, además de “Gnarly”, que ya ha acumulado 100 millones de reproducciones combinadas a nivel mundial, así como “Mean Girls” y “M.I.A.”. “Gnarly” fue aclamada por The Fader como una “canción hyperpop” candidata a “canción del verano 2025”. Alabando “Gabriela”, Hypebeast afirmó: “Mezclando melodías de synth-pop con acústica latina, la canción crea una atmósfera cinematográfica que desdibuja los géneros. Con un coro hipnótico, armonías en capas y una letra cargada de emoción, explora temas como la obsesión, la identidad y la envidia, mostrando una nueva faceta del arte de Katseye”.
Después de que el mundo les viera competir y unirse a través del innovador programa de desarrollo artístico Dream Academy de Hybe y Geffen Records (y más tarde, la docuserie de Netflix, Pop Star Academy: Katseye), la idea de un “beautiful chaos” (hermoso caos) resultó extrañamente reconfortante para el grupo. Trabajando con colaboradores como Justin Tranter (Selena Gómez, Chappell Roan), Andrew Watt (Lady Gaga, Jungkook), John Ryan (Sabrina Carpenter) y Kristin Carpenter (Nessa Barrett, Jisoo), Katseye brilla a través de la tensión entre la suavidad y la fuerza, el pulido y la fuerza pura, la precisión y la rebelión en el nuevo EP. Beautiful Chaos es la continuación del EP debut del grupo en 2024, SIS (Soft Is Strong), que debutó en el nº 1 de las listas Emerging Artists and Heatseekers Albums de Billboard. Destacadas en la portada de la edición mayo/junio de Teen Vogue, Katseye protagonizó la campaña digital global de Fendi “Fendi For Yourself” y el primer sencillo del grupo, “Debut”, fue elegido para una nueva campaña publicitaria de Pepsi. El grupo ha anunciado recientemente colaboraciones con Glossier y Urban Outfitters.
IX.- Los narradores incomparables del K-pop, “Enhypen”, conectarán con sus fans de una manera completamente nueva a través de su primer concierto de realidad virtual, Enhypen Vr Concert: Immersion. Celebrados por sus actuaciones electrizantes y su presencia escénica global, la experiencia se estrenará el viernes 8 de agosto en Corea y Japón, con un lanzamiento global planeado en América del Norte, Europa, Asia y más allá. El viaje comienza con una misteriosa invitación a su fandom, Engene. Sus voces resuenan a través de pasillos surrealistas, borrando el límite entre el sueño y la realidad. El público es transportado a una experiencia cinematográfica a través de entornos cambiantes desde oficinas enormes y fábricas abandonadas, hasta azoteas iluminadas por la luna en tonos rosa y rojo revelando facetas nunca vistas. A una distancia virtual de 0 cm, los fans presenciarán actuaciones más vívidas que la realidad. ‘Pantomima Full’ es un dúo cómico español integrado por Alberto Casado y Rober Bodegas. Se han ganado el reconocimiento por sus ingeniosos sketches humorísticos, que capturan con precisión y un toque sarcástico situaciones cotidianas y los estereotipos más actuales. Su habilidad para modernizar el humor costumbrista, presentándolo de una manera directa y aguda, los ha consolidado como referentes de la comedia contemporánea.
Producido con la tecnología de punta de Amaze, Immersion presenta elementos interactivos innovadores, incluyendo gestos manuales únicos que permiten a los fans interactuar directamente con los artistas, y momentos personalizados cara a cara con uno de sus siete miembros favoritos, ofreciendo un nivel de intimidad y conexión sin precedentes. Tras su debut en Corea y Japón, el concierto se expandirá a aproximadamente 40 principales ciudades del mundo, incluyendo Los Ángeles, Ciudad de México, Londres, Shanghái, entre otras. Es el proyecto de concierto en VR más grande hasta la fecha, un hito que resalta el alcance internacional de Enhypen y la constante innovación de Amaze en el entretenimiento inmersivo. Un póster oficial publicado con el anuncio, muestra a Enhypen en detalle cinematográfico e intenso como si esperaran a los fans en el punto máximo de la inmersión. Un video teaser recién revelado, ambientado en espacios oníricos donde la fantasía se encuentra con la realidad, ya ha generado gran expectación entre audiencias globales. Enhypen Vr Concert: Immersion fusiona grabación en vivo en ultra alta resolución 12K, efectos visuales potenciados por Unreal Engine y tecnología de superresolución con inteligencia artificial, mostrando el proceso de producción patentado de Amaze y ofreciendo una experiencia de realidad virtual de siguiente nivel. Los fans sentirán que están cara a cara con Enhypen, inmersos en la emoción y energía de cada presentación. Para más información, visita enhypen-vrconcert.com. La venta de boletos y las fechas de estreno locales se anunciarán por región.
Enhypen, integrado por Jungwon, Heeseung, Jay, Jake, Sunghoon, Sunoo y Ni-Ki ha ascendido rápidamente al estrellato global como una potencia del K-pop, logrando récords desde su debut en 2020. Irrumpieron en la escena con su miniálbum debut Border: Day One, causando un impacto inmediato con conceptos únicos que definieron su identidad artística. En solo tres años, han colocado tres álbumes en el Top 10 del Billboard 200: Manifesto: Day 1 (2022), Dark Blood (2023) y Orange Blood (2023), debutando en los puestos No. 6, No. 4 y No. 4, respectivamente. Su segundo álbum de estudio Romance: Untold (2024) alcanzó el puesto No. 2 en el Billboard 200 el más alto de su carrera y fue el álbum mejor clasificado entre los actos de K-pop en el IFPI Global Album Chart 2024. Basados en este éxito en listas, ha ampliado su influencia globalmente, logrando un hito inolvidable durante su gira mundial Fate en 2023, con un debut histórico en estadios de EE. UU. Este año, el septeto actuó en Coachella, convirtiéndose en el grupo masculino de K-pop más rápido en presentarse en el festival. También han aparecido en programas importantes de la televisión estadounidense, ¡como Jimmy Kimmel Live!, Good Morning America y The Kelly Clarkson Show.
Amaze es una plataforma de conciertos en VR que acerca a los fans a los artistas como nunca antes. Con sede en Los Ángeles y oficinas en Seúl, crea experiencias con artistas audaces y de renombre. Amaze Vr Concerts ofrece imágenes ultra nítidas y una cercanía sin precedentes mediante grabaciones 3D en vivo, utilizando módulos de IA propios y un pipeline de efectos visuales basado en Unreal Engine. Crea conciertos en realidad virtual ambientados en mundos fantásticos, ampliamente accesibles para fans, distribuidos en cines y en la app AmazeVR Concerts, disponible en Meta Quest y Apple Vision Pro. Actualmente, la app AmazeVR Concerts ocupa el puesto No. 1 en Música, No. 4 en Entretenimiento y No. 6 en general en Apple Vision Pro liderando la nueva era del entretenimiento espacial. Para más información, visita: https://www.amazevrconcerts.com/.
X.- Una de las voces que nos ha cautivado con sus melodías profundas y llenas de sentimiento, está de vuelta en la Ciudad de México para una noche onírica, repleta de baladas que te transportarán a otro universo sonoro. “Mehro” en su presentación en el Auditorio BB el próximo 08 de diciembre. Weirdthrob World Tour hará una parada especial en nuestro país. Esta gira, con la que el norteamericano se está presentando en varias ciudades del mundo, tendrá una actuación incomparable en la selva de asfalto. Para esta nueva etapa sonora, el cantante nos ha adelantado varios sencillos que forman parte del más reciente compendio musical del artista. De estos pequeños “relámpagos sonoros”, ya tenemos nuestras favoritas: “lifesaver” y “You’re So Pretty”. Ambos temas contienen una fuerza increíble, con un impacto contundente tanto en sus letras como en sus melodías. La gira Weirdthrob World Tour llegará a Estados Unidos, París, Reino Unido, Alemania y nuestro país.
Inició su proyecto musical durante la pandemia, emergiendo con una propuesta que es a la vez dulce y nostálgica. Su primera canción, titulada “perfume”, lanzada en 2020, recibió elogios que lo impulsaron rápidamente a posicionarse en la escena indie. Posteriormente, el cantautor ha lanzado nuevos temas que han consolidado su sonido distintivo, entre los que destacan “Green Felt”, “Howling”, “Like You’re God” y “Pirate Song”. Cada composición es una muestra de su talento para crear atmósferas envolventes y letras que conectan profundamente.
XI.- Tras su exitosa presentación en él Vive Latino, “Nortec: Bostich + Fussible” anuncia un concierto íntimo en la Ciudad de México. El icónico dúo tijuanense de música electrónica promete una noche llena de ritmos que te harán bailar sin parar. La cita es el próximo 30 de agosto en el Pepsi Center. La banda, originaria de Tijuana, emprendió este proyecto musical que ha transformado la escena de la música electrónica al fusionarla con sonidos tradicionales del norte de México, incorporando géneros como el norteño, la banda y la cumbia. Dentro de esta agrupación, Bostich (Ramón Amezcua) y Fussible (Pepe Mogt) han sobresalido como dos de sus integrantes más emblemáticos.
Celebran 25 años de trayectoria, consolidándose como referentes fundamentales en la escena musical de México y Latinoamérica. Su álbum debut, The Tijuana Sessions, Vol. 1 (2001), es considerado un clásico y un parteaguas en la música latinoamericana contemporánea. Puesto que la atmósfera de banda de marcha se conserva a pesar de los elementos electrónicos, lo que lo convierte en un tema de apertura sólido. Escucha en vivo su último sencillo “TSM2024”, así como sus clásicos “Norteña del sur”, “Tengo la voz” y “The Clap”, en su presentación en la Ciudad de México. Los boletos están a la venta en las taquillas del inmueble y a través de Ticketmaster.
XII.- Hay fechas que no se marcan en el calendario, sino en el alma. El próximo sábado 16 de agosto será uno de esos días imborrables, de los que se cuentan en primera persona aunque hayan pasado años. Ese día, en el corazón vibrante de la Ciudad de México, el Pepsi Center WTC abrirá sus puertas no solo a un concierto, sino a un reencuentro con la memoria, la música y la emoción: “Erreway” regresa a los escenarios y lo hace de la mano de su gira “Juntos Otra Vez”, como parte del Erreway World Tour 2025. Los boletos ya están disponibles en el sistema Ticketmaster y en las taquillas del recinto, y la expectativa crece como ola imparable entre los que alguna vez creyeron en los sueños que cantaban Camila Bordonaba, Felipe Colombo y Benjamín Rojas.
No fue solo una banda. Fue un grito de libertad disfrazado de melodía. Fue la banda sonora de una generación que descubría el amor en los pasillos del colegio, que aprendía a resistir cuando el mundo no entendía su forma de ser, que coreaba letras como si fueran consignas personales. Nacida del fenómeno argentino Rebelde Way, la agrupación se convirtió pronto en un fenómeno panlatinoamericano, abriendo caminos que poco después recorrerían también los chicos de Rebelde en México. Ambos fueron espejos de una juventud que ya no quería callar, que buscaba en la música y la televisión un lenguaje propio, una forma de existir y rebelarse. Lo que se vivirá el 16 de agosto no será un simple espectáculo musical. Será un acto de memoria afectiva. Será volver a los primeros amores, a los cuadernos rayados con nombres ajenos, a los pósters pegados en las paredes, a los discos que se escuchaban una y otra vez porque en sus letras había algo más que estribillos: había una promesa de identidad, de pertenencia. La presencia de Erreway en México tiene el peso de lo histórico y la dulzura de lo íntimo. No se trata solo de ver a tres artistas talentosos que dejaron huella, sino de volver a sentir lo que una vez pareció eterno. Camila, Felipe y Benjamín han recorrido caminos distintos, han crecido, han madurado. Pero algo en ellos y en su público se mantuvo encendido. Ese fuego silencioso, que nunca dejó de arder del todo, hoy se convierte en un incendio de emociones que atravesará el escenario del Pepsi Center. Canciones como “Tiempo”, “Será de Dios”, “Resistiré” o “Bonita de más” volverán a sonar, pero no como un eco del pasado, sino como un puente entre lo que fuimos y lo que aún soñamos ser. Las redes sociales han sido testigo del furor que ha provocado este anuncio. Videos viejos, fotografías sepia, entradas de conciertos anteriores, confesiones públicas de emoción desbordada: el fandom ese colectivo amoroso y poderoso ha resucitado con una fuerza arrolladora. En un mundo donde todo parece pasar rápido, Erreway regresa para recordarnos que hay emociones que no envejecen, que hay historias que siguen latiendo, que hay canciones que se niegan a morir.
La gira “Juntos Otra Vez” no es una casualidad, es una necesidad. Y México, país que abrazó con ternura a la banda desde sus primeros acordes, no podía quedar fuera de esta fiesta. El Pepsi Center WTC se convertirá en un templo de nostalgia y alegría compartida, donde cada acorde será un suspiro, cada verso una lágrima contenida, cada aplauso un grito de agradecimiento. Porque al final, lo que mueve al mundo no son los números ni las modas, sino las emociones verdaderas. Y pocas cosas han sido tan verdaderas como la revolución silenciosa que provocó Rebelde Way y su grupo Erreway en los corazones latinoamericanos. Años después, ese mismo espíritu rebelde, sensible y soñador, regresa más fuerte que nunca. La cita es única, inaplazable, mágica. Boletos en Ticketmaster. Camila, Felipe y Benjamín vuelven a pisar el escenario no solo como artistas, sino como guardianes de una época que no ha terminado del todo. Porque hay fuegos que no se apagan. Porque hay canciones que nos definen. Porque hay recuerdos que merecen ser cantados a todo pulmón. Y sobre todo, porque los sueños, cuando son compartidos, siempre encuentran la forma de volver.
XIII.- El compositor, vocalista, multiinstrumentista y productor “Wolfgang Van Halen”, nominado a los premios Grammy®, ha desvelado toda la información de su próximo tercer álbum, The End. El álbum, editado por BMG, saldrá a la venta el 24 de octubre. El álbum, de 10 canciones y 39 minutos de duración, muestra la evolución de Wolf y de sus composiciones desde que lanzó su carrera en solitario en 2020. Grabado en el legendario estudio 5150, el álbum ha sido producido por su amigo y colaborador Michael «Elvis» Baskette. The End está disponible para pre-pedido en múltiples configuraciones, incluyendo colores de vinilo de edición limitada, versión insert firmada y exclusivas para minoristas.
Continuando con la tradición de componer todas las canciones e interpretar él mismo toda la instrumentación y las voces, Wolfgang se propuso desafiarse a sí mismo más allá de lo que hizo en su debut y segundo lanzamiento, Mammoth II. Desde el hipnótico comienzo de One Of A Kind hasta el contagioso final de All In Good Time, Wolfgang demuestra su destreza como músico y compositor. Canciones como Same Old Song, “Happy” y «Selfish» encajarán a la perfección junto a temas más antiguos que los fans ya conocen de Mammoth. Mammoth lanzó su primer single en mayo, y se ha disparado en las listas, actualmente en el Top 5 en la radio Active Rock. El éxito del single se vio impulsado por el histórico vídeo musical -un remake de la clásica película From Dusk ‘Til Dawn- dirigido por Robert Rodríguez y Greg Nicotero. El video se acerca a los 4 millones de visitas y contiene cameos de Danny Trejo, Slash, Myles Kennedy y, por supuesto, su madre Valerie Bertinelli. Coincidiendo con el anuncio del álbum, Mammoth lanza el tema The Spell para que los fans lo escuchen. Ya disponible a través de todos los proveedores de servicios digitales, el vídeo musical de la actuación que muestra a Wolfgang tocando todos los instrumentos y dirigido por el colaborador visual Gordy De St. Jeor.
Wolfgang Van Halen, compositor, vocalista, multiinstrumentista y productor nominado a los premios Grammy®, sigue diferenciando a Mammoth del resto. Su música se sostiene por sí sola sobre unos cimientos anclados en su impresionante dominio sónico (batería, bajo, teclas y guitarra) y unos ganchos herméticos de tamaño arena con unas voces inolvidables. Posee un sonido característico irresistible, una visión inventiva y una identidad incomparable, de la que se jactan sus fervientes seguidores de todo el mundo. Por muy única que sea su música, su historia hasta ahora ha demostrado ser igual de inédita. Podría decirse que se trata del primer grupo de hard rock que ha despegado realmente desde cero en la década de 2020, generando más de 100 millones de streams, arrasando en las listas de éxitos y agotando las giras como cabeza de cartel en menos de cinco años desde su debut. En 2021, el primer trabajo de Mammoth, Mammoth WVH, alzó el vuelo, situándose en el número 12 del Billboard 200 y consiguiendo el número 1 en tres listas de Billboard: Top Hard Rock Albums, Top Independent Albums y Top Rock Albums.
Distance, se alzó como el primero de los dos números 1 de Rock Radio y obtuvo una nominación al premio Grammy® a la Mejor Canción de Rock. Dos años después, Mammoth II no hizo más que acelerar el ritmo. Debutó en el Top 5 de la Billboard Top Album Sales Chart además de devolverle al nº 1 de la Top Hard Rock Albums Chart. ¡Recibió el aplauso generalizado de Rolling Stone, Guitar World, Grammy.com, Classic Rock, American Songwriter y Kerrang! La banda recorrió el mundo con Metallica y Pantera y actuó como telonera de Foo Fighters en Norteamérica, además de llenar salas por su cuenta. Actuaron en el programa Jimmy Kimmel Live! de la ABC, en la gala MusiCares 2024 en honor de Jon Bon Jovi, y Wolf subió al escenario en la ceremonia de presentación de Ozzy Osbourne en el Rock and Roll Hall of Fame®. Ahora, Wolfgang sigue adelante con el tercer larga duración de Mammoth.
XIV.- “Monster Jam”, La experiencia deportiva de motor más sorprendente e inolvidable en el mundo. La Ciudad de México se prepara para un fin de semana de adrenalina al máximo en el Palacio de los Deportes (CdMx) del 3 al 5 de octubre. Atletas campeones del mundo y sus trucks de más de 5 toneladas, destrozarán la tierra en competencias abiertas de velocidad y habilidad. Adquiere tu entrada para el evento y sé testigo de las competencias y trucos más espectaculares. Además, añade el Pit Party a tu experiencia, un pase exclusivo que te permitirá tomarte fotos con los trucks y conocer a los conductores.
La emoción comenzará en el Pit Party de Monster Jam. Los fanáticos podrán ver de cerca los Monster Jam trucks, conocer a sus conductores y equipos favoritos, obtener autógrafos y tomarse fotos, así como otras actividades sorpresa. Esta experiencia llena de diversión es el único lugar que permite a las personas acceder de cerca a los equipos de Monster Jam y obtener una visión interna de cómo se construyen estas camionetas para competir. Para la Pit Party del sábado a las 10:00 hrs, es necesario poseer un boleto para el evento del mismo sábado a las 13:00 hrs. Y para del domingo a las 10:00 hrs, es necesario poseer un boleto para el evento del mismo domingo a las 13:00 hrs (acceso a la actividad con boleto por persona). Los fanáticos estarán al borde de sus asientos mientras los mejores conductores del mundo muestran sus habilidades y carreras desenfrenadas en feroces batallas cara a cara por el campeonato. Diseñados a la perfección, los Monster Jam trucks superan todos los límites en competencias de estilo libre, destreza, trompos y carreras. Los conductores de Monster Jam son atletas de clase mundial, hombres y mujeres que han dominado no sólo la fuerza física y la resistencia mental necesarias para competir, sino la destreza vital para controlar máquinas de varias toneladas de peso, capaces de hacer volteretas, habilidades verticales en dos ruedas y correr a velocidades de hasta 110 km/h, para ejecutar acrobacias extremas en vivo que te dejarán boquiabierto.
‘Krysten Anderson’ conduce Grave Digger, originaria de Carolina del Norte, EUA y compite desde el 2017. En su primer año ganó su primer campeonato en Monster Jam. ‘MJ Solorio’ desde Paso Robles, California, conduce el poderosísimo El Toro Loco; en Monster Jam desde el 2023, nos prueba que, con perseverancia y entrenamiento, se puede lograr cualquier meta.‘ Colt Stephens’ es el encargado de sorprendernos con ThunderROARus. Originario de Houston, Texas, está en Monster Jam desde 2014, es uno de los actuales campeones y viene a defender su título. ‘Coty Saucier’ conduce Dragon, con fuego, poder y destrucción a su paso. Comenzó como crew en Monster Jam e hizo su paso a competir en 2014. Desde su primer año logró obtener un título dentro del Monster Jam World Finals. Otros trucks, como ‘Megalodon’, ‘Sparkle Smash’, ‘JCB Digatron’ y conductores serán anunciados muy pronto. *Competidores y trucks sujetos a cambios. Inesperado e inolvidable, ‘Monster Jam’ presenta a atletas de clase mundial compitiendo por campeonatos en pistas de tierra perfectamente diseñadas, con camionetas de última tecnología y en constante evolución que los lleva al límite. Más allá de los 350 eventos en vivo globales cada año, la marca Monster Jam se extiende fuera de la pista hacia el hogar a través de productos, contenido y mercancías que mantienen la diversión viva durante todo el año. Para más información, visita MonsterJam.com. ‘Feld Motor Sports, Inc.’ es el líder mundial en la producción y presentación de entretenimiento de deportes de motor especializado en arenas y estadios. Sus propiedades incluyen Monster JamTM, Monster Energy AMA Supercross y el Campeonato Mundial SuperMotocross. Feld Motor Sports, Inc. es una subsidiaria de Feld Entertainment, Inc. Visita monsterjam.com, SupercrossLIVE.com y feldentertainment.com para más información.
XV.- Hay conciertos que se agendan y otros que se escriben con tinta indeleble en la historia de la música mexicana. Lo que sucederá el próximo jueves 13 de noviembre a las 8:30 PM en el Centro de Espectáculos La Maraka pertenece a esta segunda categoría. “Cuca”, la banda tapatía que ha sabido conjugar furia, ironía y un desparpajo que desafía al tiempo, regresa con toda la fuerza que solo los sobrevivientes pueden convocar, en una noche largamente esperada y ahora intensamente celebrada. Los boletos ya están disponibles a través de Boletia, y cada uno representa una promesa: la de presenciar a Cuca como pocas veces se le ha visto, en estado puro, sin concesiones y con el rugido de todos sus himnos listos para estremecer el recinto.
Originalmente pautado para fechas anteriores, el concierto fue pospuesto por motivos de salud de uno de los integrantes, una pausa inevitable que, lejos de enfriar los ánimos, encendió aún más el deseo de los fans por reencontrarse con esa banda que durante más de tres décadas ha sido sinónimo de provocación, catarsis y resistencia sonora. Ahora, con energías renovadas y la furia intacta, Cuca no solo salda una deuda: regresa con la promesa de ofrecer un concierto compensatorio que quedará grabado en el corazón de quienes saben que el rock se vive, se grita y se suda. Hablar de Cuca es hablar de una institución viva del rock mexicano. Desde su irrupción en la escena en 1989, estos originarios de Guadalajara transformaron la irreverencia en arte, el ruido en discurso, la sátira en espejo incómodo de una sociedad que nunca supo cómo etiquetarlos. Con la figura imponente de José Fors al frente, la banda logró lo que pocos: incomodar y conmover al mismo tiempo. Y aunque los años han pasado, su esencia no ha mutado. Cada acorde, cada letra y cada alarido sigue portando esa autenticidad que no se compra ni se fabrica. Se trae en la sangre. Será una celebración encendida por el deseo acumulado, por la espera que duele pero purifica, por el reencuentro con canciones que ya no son solo parte de un repertorio, sino de la memoria colectiva. Himnos como “El Son del Dolor”, “La Pucha Asesina”, “Señorita Cara de Pizza” y tantas otras joyas llenas de ironía, sensualidad y crítica desvergonzada, retumbarán entre las paredes de La Maraka con una fuerza que solo el directo puede desatar.
La Maraka, por su parte, se transforma en el escenario ideal para este estallido: un foro donde la cercanía con el público crea un campo eléctrico que no se ve, pero se siente en cada mirada, en cada salto, en cada puño alzado al cielo. Ahí, donde la emoción se vuelve palpable y el sonido se convierte en piel, Cuca desplegará su arsenal con la contundencia de quienes ya no tienen que demostrar nada, pero aún tienen todo por dar. Esta no será una noche para los tibios ni para los que miran desde la distancia. Será una noche para quienes entienden que el rock es un lenguaje emocional, una trinchera, una forma de vivir sin máscaras. Y Cuca, con su incorrección políticamente perfecta, viene a recordarlo con todas sus letras y todos sus decibeles. La fecha está marcada. El escenario está listo. La banda está de vuelta. Y el público, ese que nunca los ha abandonado, tiene una cita con el vértigo, con el pasado y el presente fundidos en un mismo grito. Hará que dicho reciento sea un templo sagrado de la irreverencia, la furia y la emoción compartida. Será más que un concierto: será un ritual de fuego para los que saben que el rock mexicano no muere… solo espera su momento para volver a rugir.
XVI.- Todo comenzó casi como una guerra de bajos entre amigos. Luego vino ese grito de inconformidad, rabia y groove que tomó al México y al mundo por sorpresa. Hoy, esa iniciativa que nadie dejaba indiferente se convierte en una gira monumental que cruza continentes, fronteras y generaciones. “Molotov” está de fiesta, pero no es una celebración cualquiera: es una bomba de tiempo con estrobo, distorsión y crítica social. Con el descaro de siempre y la potencia intacta, ‘Molotov- Txxxr 30’ aniversario como han bautizado este tour recorre más de 40 ciudades en Europa, América Latina y Estados Unidos, demostrando que su música no envejece: madura, se enoja.
Desde el Electric Ballroom de Londres hasta el Palacio de los Deportes en CdMx, pasando por festivales en Argentina, Hamburgo, París, Ámsterdam, Bogotá, Caracas, Madrid, Los Ángeles, Monterrey y Santiago de Chile, la banda lleva su arsenal de clásicos, rolas nuevas y espíritu mexa a donde se le dé la gana. Treinta años después de gritar ‘Voto Latino!’, Molotov no ha perdido el filo. Al contrario: lo ha afilado con décadas de experiencia, giras legendarias, censura, premios, discos esenciales y un público que ha crecido con ellos sin dejar de levantar el puño y la chela.
No es una banda: es una actitud. Es el soundtrack de quienes nunca han tenido miedo de decir lo que piensan, de bailar mientras todo arde, de mezclar el funk con el metal, el rap con el rock, el humor con la protesta. En esta gira no solo se celebra su historia: se reafirma su vigencia. Porque aún en 2025, siguen siendo el eco incómodo del sistema, el desfogue del hartazgo y la mejor banda para gritarle al mundo que no todo está bien.
XVII.- En un país donde las calles gritan más de lo que se escucha en las noticias y los muros aún sangran rabia y poesía, las voces de las “Tribus Subterráneas” se niegan a desaparecer. El rugido del metal, el filo del punk, la visceralidad del hardcore y el sudor del rock and roll vuelven a alzarse como un solo puño para rendir homenaje a tres décadas de resistencia sonora. Garrobos, esa banda que desde hace treinta años lleva tatuada en sus acordes la furia de las banquetas y el desencanto de las periferias, celebra su aniversario no con un discurso condescendiente, sino convocando a la batalla a las bandas que han caminado el mismo sendero de asfalto, protesta y distorsión. Será el próximo domingo 27 de julio cuando el Centro Cívico de Ecatepec se transforme en un altar pagano de guitarras incendiarias y corazones al rojo vivo. Un festival donde no habrá lugar para la tibieza, donde el escenario será trinchera y donde cada acorde será testimonio de vida. Para anticipar esa jornada que promete ser histórica, cinco de las agrupaciones que forman parte del cartel se encontrarán este martes 15 de julio en el legendario Museo del Pulque, a las 18:30 horas, para compartir con el público y a través de la señal de Lagarto TV, sus historias, su presente y el espíritu con el que encaran esta celebración.
‘Xenofobia’, esa banda mítica que desde los años ochenta ha servido de brújula para el punk nacional, se presentará con la reedición de su vinilo, un objeto que es más que nostalgia: es memoria viva en surco negro, un grito congelado en el tiempo que vuelve para recordarnos de dónde venimos. ‘Graffiti 3X’, con su rabia organizada, sigue inyectando ruido a los escenarios, y en esta ocasión mostrará parte de su nuevo repertorio, prueba de que su músculo creativo sigue palpitando con furia callejera. ‘Catarsis Liberada’, fiel a su nombre, compartirá su primer vinilo, una pieza que huele a lucha, a libertad y a cicatriz recién cerrada. ‘Excluded’, con la voz aún rasgada por su reciente gira europea, contará las vicisitudes de un tour que demuestra que el punk mexicano no sólo resiste: también conquista. Y ‘Autarkia’, que vuelve a los escenarios con nuevo material discográfico, se alza de nuevo con la misma fiereza de siempre, mostrando que el silencio no es derrota, sino pausa estratégica para gritar más fuerte.
Este encuentro no será solo un conversatorio: será un ritual. Una reunión de espíritus afines que han hecho de la música no un pasatiempo, sino un manifiesto. Quienes se conecten a Lagarto TV serán testigos de cómo estas voces, que han hollado el concreto y la ignominia, siguen transformando el ruido en arte, y la rabia en propuesta. En este México que aún duele, estas bandas no sólo celebran a Garrobos: celebran que, pese a todo, seguimos de pie, guitarra en mano, gritando desde el subsuelo.
XVIII.- La obra es una pintura inédita y un videoclip en colaboración entre el pintor mexicano “Fabián Cháirez” y el pianista británico Mark Springer, la cual marca el arranque de una nueva campaña llamada “Sketches of Mexico” que celebra la diversidad y la auto expresión. El escenario se iluminará con la presencia de La Bruja de Texcoco, quien interpretará sus mejores canciones junto a una Orquesta Sinfónica por primera vez, al igual que el músico Mark Springer, el encargado de componer la música para este proyecto, a partir de este próximo miércoles 16 de julio a en el Foro Lenín (CdMx).
Cháirez nace el 13 de diciembre de 1987 en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Es egresado de la licenciatura en Artes Visuales de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas. Tiene siete exposiciones individuales y ha participado en más de 20 exposiciones colectivas en México, Estados Unidos y Europa. La mayoría de su obra está protagonizada por personas racializadas, disidencias sexuales y de género, buscando visibilizarlas y enaltecerlas, contraponiéndose a los estereotipos negativos a los que se ha limitado en los medios visuales; buscando hacer contrapeso a una sociedad como la mexicana en la que el racismo, el machismo y el clasismo siguen siendo un problema latente. Ha realizado trabajos como director creativo e intervenido espacio de esparcimiento y centros nocturnos con su obra, lo cual ha influido en ser uno de los artistas contemporáneos más representativos dentro de la población LGBTTTIQA+ en México.
Twitter: @ARNULFOVAZQUEZ
Instagram: @zupralternoarnulfo