Tania Meza Escorza, diputada de Morena, presentó una reforma a la Ley de Salud del estado y a la Ley para Prevenir, Atender, Sancionar y Eliminar la Discriminación estatal, en materia de enfermedades autoinmunes, con el objetivo de que estas se traten de manera oportuna y adecuada.
La diputada explicó que se busca reconocer al lupus, la fibromialgia y otras enfermedades autoinmunes como temas de salud pública, mediante la implementación de programas comunitarios de atención y se establezcan medidas para su detección con enfoque de género.
Además propuso la capacitación permanente del personal médico, de enfermería, psicológico y de trabajo social, el desarrollo de protocolos clínicos actualizados, la integración de servicios de apoyo psicosocial, nutricional y de rehabilitación. Además del impulso a la investigación de este tipo de enfermedades, así como la instauración de un registro estatal de personas con lupus, fibromialgia y otras enfermedades autoinmunes.
La legisladora explicó que se pretende garantizar acciones permanentes de prevención, detección oportuna, control, tratamiento y atención multidisciplinaria, así como promover la difusión de información accesible, la vigilancia epidemiológica y el seguimiento a políticas públicas.
Indicó que se busca reformar la Ley para Prevenir, Atender, Sancionar y Eliminar la Discriminación en el estado, a fin de reconocer que la condición de salud no puede ser causa de exclusión o negación de derechos o servicios de educación, empleo o participación social.
El lupus es una enfermedad progresiva y multisistémica que puede afectar órganos vitales como el corazón, los pulmones, el cerebro, los riñones, la piel o las articulaciones y cuyo diagnóstico puede tardar hasta seis años, afectando principalmente a mujeres jóvenes y en edad reproductiva.
En la presentación de la iniciativa estuvieron presentes las fundaciones “Lupus, el rostro de la esperanza”, “Grupo Lupus y Autoinmunes Hidalgo”, “Centro de Estudios Transdisciplinarios Athie-Calleja” y la “Liga Mexicana por los Derechos de las Personas con Lupus”.