Talleres, exposiciones, recorridos guiados, ponencias y muestra de reptiles, son parte del Cuarto Festival Mexicano de las Serpientes, con sede en el Parque Ecológico Cubitos (PEC), el cual culminará este 20 de julio, cuyo objetivo es celebrar la biodiversidad y promover el respeto a todas las formas de vida.
En el programa se contemplaron 24 conferencias impartidas por expertos en el manejo, cuidado y tenencia de reptiles, desde la perspectiva médica, biológica y de conservación cultural.
Durante la ponencia de la investigadora Martha Anahí Güizado Rodríguez, destacó que se considera tráfico ilegal de especies cuando hay extracción, apropiación, comercialización y tenencia de animales silvestres. Además, afirmó que este ilícito es la cuarta actividad que más ganancias genera para los traficantes.
La investigadora indicó que la tenencia de especies silvestres suele asociarse con estatus social o se utiliza para colecciones privadas. Sin embargo señaló que para documentar la legal procedencia ante un inspector de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), se debe presentar la factura, el sistema de marcaje y las condiciones necesarias para el bienestar animal de lo contrario indicó que el ejemplar debe ser asegurado.
Explicó que en los últimos 20 años, la PROFEPA ha decomisado en el país casi 9 mil ejemplares de reptiles pertenecientes a 146 especies, siendo la boa constrictor o mazacuata, seguida por la serpiente terciopelo, las más capturadas. Aunque lamentó que el comercio ilegal no esté bien documentado.
De acuerdo con la investigadora, los informes de la dependencia federal representan solo una proporción mínima del número real de animales comercializados de manera ilegal o irregular, ya que no todos los ejemplares silvestres son confiscados. “El tráfico legal de vida silvestre a nivel nacional debe ser investigado desde una perspectiva académica, ya que hasta ahora ha sido poco estudiado”, señaló.
Por otro lado la bióloga Amaya González Ruiz habló sobre los beneficios y riesgos de tener víboras como mascotas. Explicó las diferencias entre animales domésticos y serpientes, los espacios adecuados en los que deben mantenerse y la documentación que se debe tener a la mano al momento de una inspección por parte de las autoridades.
La González Ruiz también respondió a los cuestionamientos de varios niños, a quienes les aseguró que este tipo de animales no muestra interés en socializar. Consideró que muchas de las mordeduras y muertes causadas por estos reptiles ocurren porque las personas creen erróneamente que son inofensivos; sin embargo, afirmó que poseen gran potencia muscular.