Ricardo Gómez, titular de la Secretaría de Bienestar e Inclusión Social, informó que a partir de este mes comenzaron a realizar dictaminaciones y análisis de las piezas que ingresan a los puntos de venta Hidarte

Lo anterior con el objetivo de evitar intermediarios y que se tercero se beneficien con las piezas de otros artesanos.

Como parte del proceso se generan expedientes en los que se detalla el origen de cada pieza y cuál es el papel de cada persona en la creación de las artesanías, así como si se hace de manera individual o colectiva.

Tras la revisión se detectó que muchas de las piezas candidatas a entrar a Hidarte eran manualidades, utilizaban procesos industrializados o no pertenecían a Hidalgo, mientras que las que sí eran artesanías eran enviadas principalmente de intermediarios, por lo cual fueron descartadas.

Areli Maya Monzalvo, subsecretaria de Participación Social y Fomento Artesanal, informó que este proceso es más minucioso y asegura que el padrón de vendedores de Hidarte se constituya de personas artesanas al 100 por ciento.

 

 

Los y las artesanas en vender sus productos deberán llamar al 771 713 0412 y posteriormente acudir a la Dirección General de Fomento Artesanal con los requisitos solicitados: muestra de los productos que elabora, copia de credencial del INE, copia reciente de CURP y comprobante de domicilio.

 

Las piezas se quedan en tienda bajo consigna, pero pueden ser retiradas por los artesanos en el momento que lo deseen; además determinan el costo de sus piezas. El dinero de las ventas puede ser entregado en la tienda o a través de un depósito

 

La Dirección General de Fomento Artesanal, está ubicada en Av. Benito Juárez esquina con Vicente Segura s/n, Pachuca, Hidalgo. El horario de atención para este trámite, es de 10:00 a 16:00 horas.