La coordinadora de la Junta Estatal de Asistencia del Sistema DIF Hidalgo, Oralia Vega Ortiz, dio a conocer que tres asociaciones civiles se encuentran en revisión exhaustiva por el organismo que preside, debido a que hicieron mal uso de su objeto social.

Vega Ortiz aseveró que al momento de que fueron identificadas las presuntas irregularidades, fueron dadas de baja de los registros oficiales, ya que no beneficiaban a la comunidad. Dijo que la baja implica que no puedan participar en los programas que otorga la Junta General de Asistencia.

Los programas a los que pueden acceder las organizaciones consisten en recursos económicos para el desarrollo de proyectos con objetivo social; es decir apoyo indirecto a personas en situación de vulnerabilidad, incluyendo acompañamiento técnico, evaluación y validación del uso de los recursos.

Explicó que para que una organización sea inscrita en la Junta Asistencial, debe contar con un acta constitutiva y definir cuál va a ser su objeto social. Aunque refirió que dichos trámites son administrativamente costosos. Añadió que existe un convenio de colaboración con notarios del estado que permite reducir los costos.

Por otro lado, destacó que 140 asociaciones están registradas ante el organismo que preside, aunque la mayoría se encuentran en los municipios de Pachuca y Mineral de la Reforma. Las demás se distribuyen principalmente en las regiones de Tula-Tepeji o la Huasteca.

Estas se especializan en proyectos productivos, educación, salud, bienestar y acompañamiento en atención a los voluntariados.

Así lo dio a conocer tras encabezar la Expo Organizaciones de la Sociedad Civil 2025, junto a la presidenta del Sistema DIFH, Edda Vite Ramos.