¿Usted recuerda, conoce, o se enteró de lo que fue el memorable concierto altruista Live Aid?

En esta entrega rescaté algunos de los sucesos memorables entre todos los artistas que se manifestaron en el escenario, de los dos estadios cuando se desarrolló este evento memorable.

Agradezco infinitamente a Síntesis Hidalgo, siempre el espacio por permitirme trabajar mi periodismo de difusión musical y cultural.

Gracias a usted lector, pues por leer.

El 13 de julio de 1985, el mundo sintonizó un evento sin precedentes: el Live Aid.

Lo que comenzó como un ambicioso concierto para combatir la hambruna en Etiopía se transformó en un fenómeno cultural, un crisol de momentos icónicos que quedaron grabados en la memoria colectiva.

Sin embargo, detrás de los destellos de Queen, la energía de U2 o la emotividad de Phil Collins, existieron historias menos contadas, anécdotas que se gestaron en los bastidores, entre los nervios y la improvisación, que hoy, 39 años después, vale la pena desenterrar.

La Audición de Último Minuto de Elton John

Mientras la mayoría de las estrellas confirmaban su participación con meses de antelación, Sir Elton John casi se queda fuera.

Cuenta la leyenda que los organizadores estaban lidiando con un caos logístico tal que la confirmación de Elton se perdió en el ajetreo.

No fue hasta los días previos al concierto que, tras una llamada desesperada de su mánager, se le ofreció un espacio.

Su actuación, con un dueto memorable con Kiki Dee, fue, irónicamente, una de las más pulidas de la jornada, demostrando que algunas de las mejores cosas surgen de la presión del último minuto.

El Café que Salvó la Voz de Freddie Mercury

La legendaria actuación de Queen en Wembley es, para muchos, el pináculo de Live Aid. La voz de Freddie Mercury parecía infatigable, un torbellino de potencia y control. Lo que pocos saben es que, minutos antes de subir al escenario, Freddie sufrió un ataque de ansiedad y nerviosismo que le afectó la voz.

Se dice que fue un miembro del staff, al ver su preocupación, quien le preparó una bebida especial: una mezcla de café solo muy cargado con un chorrito de coñac. «¡Esto te hará sentir como un dios!», le dijo. Y vaya que funcionó.

La Batalla por el Avión Concorde

Phil Collins se propuso la proeza de tocar en ambos conciertos, el de Londres y el de Filadelfia. Aunque su gesta es conocida, el drama detrás de su viaje en el Concorde es digno de un guion de Hollywood.

Originalmente, el plan era que él y Sting compartieran el vuelo, pero problemas de agenda y la exigencia de Sting de llevar un equipo de sonido específico hicieron que este último se echara para atrás. Collins, ya con los nervios a flor de piel por su apretada agenda (incluyendo una visita a casa de Robert Plant para preparar su actuación), tuvo que correr a contrarreloj para abordar el único asiento disponible en el supersónico.

El Misterio del Bajo Desaparecido de U2

La energía desbordante de U2 en Live Aid es una de las actuaciones más recordadas, especialmente la épica interpretación de «Bad». Sin embargo, hubo un momento de pánico entre bastidores: el bajo de Adam Clayton desapareció minutos antes de que subieran al escenario.

En medio del caos, la banda creyó que había sido robado o extraviado. Resulta que, en un intento por «protegerlo» del ajetreo, un miembro del staff lo había guardado en un lugar tan seguro que nadie lo encontraba. Clayton tuvo que improvisar con un bajo de repuesto hasta que, milagrosamente, su instrumento apareció a mitad de su set, justo a tiempo para el clímax de «Bad».

Live Aid fue, sin duda, un evento monumental, y estas pequeñas viñetas apenas rascan la superficie de las historias no contadas. Son recordatorios de que, incluso en los momentos más grandiosos de la historia, el factor humano, con sus errores, sus improvisaciones y sus toques de genio inesperado, es lo que realmente teje la trama de la leyenda.

El Live Aid fue un concierto masivo que se llevó a cabo en dos sedes principales, una en el Estadio de Wembley en Londres, Reino Unido, y otra en el Estadio JFK en Filadelfia, Estados Unidos, el 13 de julio de 1985.
El orden de aparición se alternaba entre los dos escenarios para mantener el evento en continuidad.

Esta es una lista de los artistas en orden de aparición aproximado, combinando ambos escenarios.

Ten en cuenta que los horarios exactos y el orden pueden variar ligeramente dependiendo de la fuente, pero esta es una secuencia general:

Concierto de Londres (Estadio de Wembley)
1. Status Quo
2. The Style Council
3. The Boomtown Rats
4. Adam Ant
5. Ultravox
6. Spandau Ballet
7. Elvis Costello
8. Nik Kershaw
9. Sade
10. Sting (con Phil Collins y Branford Marsalis)
11. Phil Collins (acto en solitario, luego volaría a Filadelfia)
12. Howard Jones
13. Bryan Ferry (con David Gilmour)
14. Paul Young (con Alison Moyet)
15. U2
16. Dire Straits
17. Queen
18. David Bowie
19. The Who
20. Elton John (con George Michael y Kiki Dee)
21. Freddie Mercury & Brian May (un breve interludio)
22. Wham!
23. Paul McCartney (con David Bowie, Bob Geldof, Alison Moyet y Pete Townshend)
24. Band Aid (cierre con todos los artistas interpretando «Do They Know It’s Christmas?»)
Concierto de Filadelfia (JFK Stadium)
1. Bernard Watson (cantante de gospel que abrió el show)
2. Joan Baez
3. The Hooters
4. Four Tops
5. Billy Ocean
6. Black Sabbath (con Ozzy Osbourne)
7. Run-D.M.C.
8. Rick Springfield
9. REO Speedwagon
10. Crosby, Stills & Nash
11. Judas Priest
12. Bryan Adams
13. The Beach Boys
14. George Thorogood & The Destroyers (con Bo Diddley y Albert Collins)
15. Simple Minds
16. The Pretenders
17. Santana (con Pat Metheny)
18. Ashford & Simpson (con Teddy Pendergrass)
19. Madonna
20. Tom Petty and the Heartbreakers
21. Kenny Loggins
22. The Cars
23. Neil Young
24. The Power Station
25. Thompson Twins (con Madonna y Nile Rodgers)
26. Eric Clapton (con Phil Collins)
27. Phil Collins (segunda actuación, después de volar desde Londres)
28. Led Zeppelin (con Phil Collins en la batería y Tony Thompson, y John Paul Jones)
29. Crosby, Stills, Nash & Young (reunión especial)
30. Duran Duran
31. Patti LaBelle
32. Daryl Hall & John Oates (con Eddie Kendricks y David Ruffin)
33. Mick Jagger (con Tina Turner en algunas canciones)
34. Bob Dylan, Keith Richards & Ronnie Wood
35. USA for Africa (cierre con todos los artistas interpretando «We Are The World»)

Infinitas gracias por leer El Túnel de Gusano, le recuerdo que puede escuchar mi programa en radio en línea a través de www.estacion71.net todos los domingos a las 9 de la mañana