Entre 20 y 30 bajas y altas de personal se han registrado este año en el programa Salud Casa por Casa, informó Abraham Mendoza, delegado del Bienestar en Hidalgo
Puntualizó que se cuenta con 649 profesionales de la salud, entre médicos, enfermeros y técnicos en enfermería, y que se sigue conservando la plantilla completa debido al “stock”, que se almacenó tras la convocatoria.
Aunque en otras entidades la salida de los profesionistas se ha debido por temas de inseguridad, en la entidad han sido motivados por mejores ofertas laborales, estudios y a “su derecho de no continuar trabajando con nosotros”.
Mendoza aseguró que existe seguridad para el personal médico; “están muy bien identificados y son generalmente bien recibidos. Las primeras semanas incluso fueron acompañados por servidoras y servidores de la Nación, quienes ya conocen el territorio, para que la población los identificara. Obtuvieron el reconocimiento por parte de la gente, ellos los respetan mucho”.
Señaló que se han realizado alrededor de 50 mil visitas de un total de 340 mil. De este número de beneficiarios el 80 por ciento ya fueron censados, es decir 276 mil 750 adultos y personas con discapacidad.
Los censos, afirmó, llegar a durar hasta 20 o 30 minutos, ya que las personas adultas mayores se ponen a platicar con el personal.
“Nos empiezan a contar y no podemos tampoco nosotros cortar o no ser empáticos con esta situación. (…) el simple hecho de hacer el censo y platicar con la gente representa una primera intervención de salud mental, porque hay muchas personas que no dialogan con nadie”.
Deshidratación, crisis hipertensiva y descompensación de glucosa, son algunos de los síntomas que han detectado tras visitar a los adultos mayores, “si no se atiende puede haber complicaciones, los detecta el personal de salud y los canaliza al servicio de Salud más cercano”.